Mostrando entradas con la etiqueta estrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrenos. Mostrar todas las entradas

¡Por Tutatis! "Astérix y Obélix, El Combate de los Jefes" Llega a Netflix

Netflix Revive el Clásico: "Astérix y Obélix: El Combate de los Jefes" – ¿Fiel al Cómic, Vale la Pena Verla?


Los fans de los cómics franco-belgas están de enhorabuena. En abril de 2025, Netflix estrenó la esperada serie animada "Astérix y Obélix: El Combate de los Jefes", una adaptación del clásico álbum de Goscinny y Uderzo. Este artículo profundiza en lo que ofrece esta nueva producción, su fidelidad al material original y las sorpresas que aguardan a los espectadores. ¡Prepárate para un festín de humor y aventura gala!


Asterix y Obelix, el combate de los jefes en Netflix, series


1. "El Combate de los Jefes": Un Clásico del Cómic en la Pantalla de Netflix

Para aquellos familiarizados con las aventuras de Astérix, "El Combate de los Jefes" es un título icónico. Publicado originalmente en 1966, el cómic presenta una trama ingeniosa ideada por los romanos para doblegar a la irreductible aldea gala.

  • La Premisa Original: Los romanos buscan provocar un duelo entre el jefe Abraracúrcix y el colaboracionista Prorrománix. El plan se complica cuando el druida Panorámix pierde la memoria y la crucial receta de la poción mágica.
  • ¿Fidelidad al Cómic? La serie de Netflix toma esta base argumental, pero introduce elementos y personajes nuevos, ofreciendo una reinterpretación fresca y expandida del universo de Astérix.


2. Animación y Diseño: Un Festín Visual para los Fans de Astérix

La dirección de Alain Chabat y Fabrice O. Joubert se traduce en una animación vibrante que respeta el estilo de Uderzo pero con la fluidez de la animación moderna.

  • Estilo Visual: Colores vivos, expresiones exageradas y un dinamismo notable en las secuencias de acción.
  • Detalles Cuidados: Desde el diseño de los personajes hasta la ambientación de la Galia y los campamentos romanos, se percibe un profundo respeto por el material original.


3. Novedades Narrativas y Personajes Femeninos Fortalecidos

Una de las sorpresas más gratificantes de la serie es la inclusión de personajes femeninos con roles más significativos que en el cómic original.

  • Expansión de la Trama: La serie se atreve a explorar subtramas y desarrollar personajes de maneras que el cómic no permitía.
  • Mayor Presencia Femenina: Personajes femeninos con voz, voto e influencia en el desarrollo de la historia, actualizando la narrativa para una audiencia contemporánea.


4. La Dinámica Inconfundible de Astérix y Obélix en Netflix

El corazón de la serie reside en la entrañable relación entre Astérix y Obélix, manteniendo la química que los fans adoran.

  • Astucia y Fuerza: La inteligencia de Astérix complementa la fuerza bruta y el apetito de Obélix.
  • Humor y Fraternidad: Sus interacciones están llenas de sarcasmo y afecto, siendo uno de los grandes atractivos de la serie.


5. La Pérdida de Memoria de Panorámix: Crisis y Comedia en la Aldea Gala

La amnesia de Panorámix desencadena una serie de eventos cómicos y tensos, mostrando la dependencia de la aldea de la poción mágica.

  • Vulnerabilidad sin Poción: El miedo a la amenaza romana se intensifica ante la imposibilidad de acceder a la fuerza sobrehumana.
  • Recetas Absurdas: Las experimentaciones fallidas de Panorámix generan algunas de las situaciones más hilarantes de la serie.

Miniserie de Asterix y Obelix, el combate de los jefes en Netflix, series


6. Prorrománix: El Antagonista Colaboracionista con Toques de Humor

El jefe galo pro-romano es retratado como un personaje pomposo y servil, generando tanto antagonismo como momentos cómicos.

  • Servilismo y Desprecio: Su admiración por las costumbres romanas contrasta con su desdén por las tradiciones galas.
  • Rivalidad con Abraracúrcix: El enfrentamiento entre ambos jefes es un eje central de la trama.


7. Los Habitantes de la Aldea: Un Universo de Personajes Secundarios

La serie se toma el tiempo de mostrar las reacciones y peculiaridades de los entrañables habitantes de la aldea ante la crisis.

  • Asurancetúrix y sus Canciones: El bardo sigue siendo un elemento cómico recurrente.
  • Edadepiedrix y sus Quejas: El anciano aporta su dosis de humor característico.
  • Ordralfabétix y Cetautomatix: La eterna disputa entre el pescadero y el herrero continúa.


8. Referencias a la Cultura Pop: Un Toque Moderno sin Perder la Esencia

La serie integra guiños a la cultura contemporánea de manera sutil, añadiendo una capa de humor para el público adulto.

  • Humor para Adultos: Diálogos y situaciones con referencias que resonarán con espectadores mayores.
  • Integración Orgánica: Las referencias se insertan sin romper la ambientación histórica.


9. Estructura Episódica y Desarrollo de la Trama

La división en episodios permite un desarrollo más pausado de la historia y la exploración de subtramas.

  • Narrativa Detallada: Mayor espacio para profundizar en las motivaciones y consecuencias de las acciones.
  • Tensión Gradual: Cada episodio construye hacia la confrontación final.


10. Banda Sonora y Actuaciones de Voz: Acompañando la Aventura Gala

La música y las voces contribuyen significativamente a la atmósfera y la caracterización de la serie.

  • Música Evocadora: Melodías que capturan el espíritu aventurero y cómico de Astérix.
  • Voces Caracterizadas: Un elenco que da vida a los personajes manteniendo su esencia sonora.



¿Por Qué No Perderse "Astérix y Obélix: El Combate de los Jefes" en Netflix?

"Astérix y Obélix: El Combate de los Jefes" en Netflix se presenta como una adaptación exitosa que equilibra el respeto por el material original con una visión creativa y moderna. Es una serie que atraerá tanto a los fans de toda la vida como a nuevas audiencias gracias a su humor universal, personajes entrañables y emocionantes aventuras.

  • Para Fans y Nuevos Espectadores: Una propuesta entretenida para todas las edades.
  • Respeto y Novedad: Honra el legado de Astérix mientras introduce elementos frescos.
  • Una Dosis de Humor y Aventura: Prepárate para reír y disfrutar de la lucha de los galos contra Roma.

¡No esperes más para sumergirte en esta nueva aventura gala en Netflix! ¡Por Tutatis y por todos los dioses, no te la pierdas!


Cuando Nadie Nos Ve, Un Thriller Andaluz que Desafía la Fe y Desentierra Secretos Oscuros

Secretos, Sangre y Semana Santa: Por Qué "Cuando Nadie Nos Ve" es el Thriller Español Imprescindible


La televisión española ha demostrado una vez más su capacidad para generar thrillers absorbentes y de alta calidad con la llegada de "Cuando Nadie Nos Ve". Esta miniserie de seis episodios, producida por Buendía Estudios y distribuida por HBO Max, se sumerge en las oscuras profundidades de un pequeño pueblo andaluz durante la Semana Santa, donde una serie de crímenes brutales y misteriosos desentierran secretos largamente ocultos y ponen a prueba la fe y la moral de sus habitantes.

Creada por Daniel Corpas y escrita por Arturo Ruiz y Carmen López Valdés, "Cuando Nadie Nos Ve" no es un thriller al uso. Si bien la investigación policial es un elemento central, la serie teje una compleja red de intrigas que involucran fervor religioso, sectas secretas, tráfico de drogas y una profunda sensación de opresión que asfixia a la comunidad. La belleza agreste del paisaje andaluz contrasta de forma escalofriante con la oscuridad que se esconde bajo la superficie, creando una atmósfera opresiva que mantiene al espectador en vilo desde el primer minuto hasta el impactante final.


Cuando Nadie Nos Ve, un thriller español que está triunfando en Max, series


Un Cruce de Caminos Fatídico en Semana Santa

La trama se desarrolla en Morón de la Frontera, Sevilla, durante la celebración de la Semana Santa, un periodo de profunda devoción religiosa que se ve violentamente interrumpido por una serie de asesinatos con un modus operandi inquietantemente ritual. La llegada de dos investigadoras con métodos y perspectivas muy diferentes añade una capa extra de tensión y complejidad a la narrativa.

Por un lado, tenemos a Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú), una sargento de la Guardia Civil local, curtida en los entresijos del pueblo y marcada por un pasado personal doloroso. Su conocimiento del terreno y de las dinámicas vecinales es invaluable, pero sus propios demonios y su escepticismo hacia las instituciones la convierten en una figura compleja y a menudo solitaria.

Por otro lado, llega Marina Quiroga (Natalia Tena), una inspectora de la policía judicial de Madrid, enviada para apoyar la investigación. Su perspectiva externa y su formación más metropolitana chocan inicialmente con las costumbres y el hermetismo del pueblo. Marina es metódica, observadora y no se deja intimidar fácilmente por las apariencias ni por las figuras de autoridad.

La dinámica entre Lucía y Marina es uno de los grandes aciertos de la serie. Inicialmente desconfiadas la una de la otra, sus diferentes enfoques y personalidades terminan complementándose, formando un equipo investigador sólido y convincente. Sus diálogos a menudo tensos pero siempre cargados de significado revelan las complejidades de la investigación y las luchas internas de cada una.


Más Allá de los Crímenes: Un Mosaico de Secretos y Oscuridad

"Cuando Nadie Nos Ve" va mucho más allá de la simple resolución de un caso criminal. La serie se adentra en las vidas de los habitantes de Morón, exponiendo sus miedos, sus rencores, sus secretos y la doble moral que a menudo se esconde tras una fachada de religiosidad y buenas costumbres.

El fervor religioso, tan arraigado en la cultura andaluza, se presenta en la serie como un arma de doble filo. Por un lado, es una fuente de consuelo y comunidad para muchos, pero por otro, se convierte en un caldo de cultivo para el fanatismo y la manipulación. Las hermandades religiosas, con sus tradiciones centenarias y su poder influyente, son retratadas con una ambigüedad inquietante, sugiriendo que bajo la pompa y la devoción pueden ocultarse oscuros intereses y prácticas sectarias.

La presencia de una misteriosa secta, "La Hermandad de la Santa Faz", añade un elemento de intriga esotérica y terror psicológico a la trama. Sus rituales crípticos y su secretismo extremo levantan sospechas y generan un clima de paranoia en el pueblo. La serie juega hábilmente con la ambigüedad, dejando al espectador preguntándose hasta qué punto esta secta está involucrada en los crímenes y cuáles son sus verdaderas motivaciones.

El narcotráfico es otro de los hilos conductores de la narrativa. La ubicación estratégica de Morón, cercana a la costa y con una historia de contrabando, la convierte en un punto clave para el tráfico de drogas. La serie muestra cómo esta actividad ilícita se entrelaza con la vida del pueblo, corrompiendo a sus habitantes y generando una red de complicidades y silencios cómplices.


Descubre Cuando Nadie Nos Ve en Max, series


Un Reparto Estelar que Da Vida a Personajes Complejos

Uno de los pilares fundamentales del éxito de "Cuando Nadie Nos Ve" es su extraordinario reparto. Maribel Verdú entrega una actuación contenida pero poderosa como Lucía, transmitiendo la dureza y la vulnerabilidad de un personaje marcado por la tragedia. Natalia Tena brilla como Marina, aportando frescura, inteligencia y una tenacidad inquebrantable a su papel.

El elenco secundario no se queda atrás, con interpretaciones memorables que enriquecen la trama y dan profundidad al universo de la serie. Destacan nombres como Dani Rovira, en un papel dramático que sorprende y convence, interpretando a un Guardia Civil atormentado por sus propios dilemas morales; Ana Polvorosa, como una joven del pueblo atrapada en una red de secretos; y César Vicente, como el carismático y enigmático líder de una hermandad religiosa.

La química entre los actores es palpable, y cada uno de ellos consigue dar vida a personajes complejos y creíbles, con sus propias motivaciones y secretos. Sus interacciones están cargadas de tensión, sospecha y, en algunos casos, una inesperada camaradería.


Una Atmósfera Opresiva y una Realización Impecable

La dirección de Salvador Calvo y el equipo técnico de "Cuando Nadie Nos Ve" consiguen crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica que envuelve al espectador. La belleza austera del paisaje andaluz, con sus campos de olivos y sus pueblos blancos, contrasta con la oscuridad que se cierne sobre Morón. La fotografía, con sus tonos terrosos y su iluminación sombría, refuerza la sensación de misterio y peligro.

La banda sonora, sutil pero inquietante, acompaña perfectamente el desarrollo de la trama, intensificando los momentos de tensión y creando una sensación de desasosiego constante. El ritmo narrativo es ágil y preciso, alternando momentos de investigación con flashbacks y escenas que exploran la vida de los personajes, manteniendo el interés del espectador en todo momento.

La producción de la serie es impecable, cuidando hasta el más mínimo detalle, desde la ambientación y el vestuario hasta la recreación de las tradiciones de la Semana Santa andaluza. Esta atención al detalle contribuye a crear un universo creíble y absorbente en el que el espectador se sumerge por completo.


Cuando Nadie Nos Ve, un gran elenco de actores para una gran serie


Temas Profundos que Resuenan Más Allá del Género

Aunque "Cuando Nadie Nos Ve" se presenta como un thriller de misterio, la serie aborda temas profundos y universales que resuenan en el espectador mucho después de haber visto el último episodio.

La fe y sus límites son un tema central. La serie explora cómo la devoción religiosa puede ser manipulada y utilizada para justificar actos atroces. Se cuestiona la verdadera naturaleza de la fe y hasta qué punto las creencias pueden cegar a las personas ante la verdad y la justicia.

La corrupción en sus múltiples formas también juega un papel crucial en la trama. La serie muestra cómo el poder, el dinero y el secretismo pueden corromper las instituciones y las relaciones personales, creando un clima de impunidad en el que los crímenes pueden quedar sin resolver.

La opresión y el silencio son otros temas recurrentes. Los habitantes de Morón viven bajo el peso de secretos largamente guardados y el miedo a las represalias. La serie explora cómo el silencio puede convertirse en un arma poderosa para proteger a los culpables y perpetuar la injusticia.

La búsqueda de la verdad y la justicia es el motor que impulsa a las protagonistas. Lucía y Marina, a pesar de sus diferencias y sus propios traumas, se enfrentan a la resistencia del pueblo y a las oscuras fuerzas que intentan ocultar la verdad. Su determinación y su integridad moral son un faro de esperanza en un mundo corrompido por el engaño y la violencia.


Un Final que Invita a la Reflexión

El final de "Cuando Nadie Nos Ve" no ofrece respuestas fáciles ni resoluciones completamente satisfactorias. La serie opta por un cierre ambiguo que deja al espectador con preguntas sin responder y reflexiones sobre la naturaleza del mal y la complejidad de la condición humana.

Sin entrar en spoilers, el desenlace pone de manifiesto la dificultad de desentrañar la verdad cuando está enterrada bajo capas de secretos y complicidades. También subraya la fragilidad de la justicia y cómo las fuerzas oscuras pueden seguir operando en las sombras, incluso después de que se hayan descubierto algunos de sus crímenes.

Este final abierto es uno de los aspectos más interesantes de la serie, ya que invita al espectador a sacar sus propias conclusiones y a reflexionar sobre los temas que se han planteado a lo largo de los seis episodios.


Un Thriller Imprescindible que Marca un Nuevo Estándar

"Cuando Nadie Nos Ve" es mucho más que un simple thriller de misterio. Es una serie ambiciosa y compleja que combina una trama absorbente con una atmósfera opresiva, personajes memorables y una profunda exploración de temas universales como la fe, la corrupción y la búsqueda de la verdad.

La maestría de su guion, la impecable dirección y las extraordinarias interpretaciones de su elenco hacen de esta miniserie una producción de alta calidad que marca un nuevo estándar para el thriller español. Su capacidad para mantener al espectador en vilo mientras lo invita a reflexionar sobre la oscuridad que puede esconderse bajo la superficie de la normalidad la convierte en una propuesta televisiva imprescindible para los amantes del género y para aquellos que buscan series que vayan más allá del entretenimiento superficial.

"Cuando Nadie Nos Ve" no es una serie fácil de olvidar. Su atmósfera inquietante, sus personajes complejos y sus preguntas incómodas se quedan grabadas en la mente del espectador mucho después de haber visto el último fotograma. Es una muestra del talento creativo que existe en la televisión española y una confirmación de que el thriller puede ser un vehículo poderoso para explorar las complejidades de la sociedad y la naturaleza humana. Si aún no has tenido la oportunidad de sumergirte en la oscuridad de Morón de la Frontera, no esperes más. Te garantizo que será un viaje que te mantendrá al borde del asiento y te hará cuestionar todo lo que creías saber sobre la fe, la moral y los secretos que se esconden cuando nadie nos ve.


Attack on Titan: The Last Attack, El Final de una Era

Más Allá de los Muros: "The Last Attack" y el Legado de Attack on Titan


El mundo del anime y el manga ha sido testigo de innumerables historias épicas, pero pocas han capturado la imaginación y el fervor de los fanáticos como "Attack on Titan" (Shingeki no Kyojin). Esta saga, creada por Hajime Isayama, nos sumergió en un mundo brutal y fascinante donde la humanidad lucha por sobrevivir contra monstruosas criaturas conocidas como Titanes. Ahora, después de años de suspenso, intriga y batallas desgarradoras, la historia llega a su épico final con "Attack on Titan: The Last Attack". Esta película, largamente esperada, no solo concluye la saga de manera espectacular, sino que también sirve como un testimonio del impacto duradero que "Attack on Titan" ha tenido en la cultura popular.


Attack on Titan The Last Attack, estrenos de cine


Un Viaje a Través de la Oscuridad y la Esperanza

Desde sus inicios, "Attack on Titan" se ha destacado por su narrativa compleja y sus personajes memorables. La historia sigue a Eren Jaeger, un joven que jura exterminar a todos los Titanes después de presenciar la muerte de su madre a manos de estas criaturas. A medida que la trama se desarrolla, los espectadores son arrastrados a un mundo de intrigas políticas, secretos ocultos y dilemas morales. La línea entre el bien y el mal se difumina, y los personajes se ven obligados a tomar decisiones difíciles que tienen consecuencias devastadoras.

"The Last Attack" no rehuye de la oscuridad y la brutalidad que han sido elementos distintivos de "Attack on Titan". La película ahonda en los aspectos más sombríos de la naturaleza humana, explorando temas como la guerra, la opresión y el ciclo de violencia. Sin embargo, en medio de la desesperación, también hay momentos de esperanza y redención. Los personajes, incluso aquellos que han cometido errores terribles, tienen la oportunidad de crecer, cambiar y luchar por un futuro mejor.


El Legado de Eren Jaeger

Uno de los aspectos más fascinantes de "Attack on Titan" es la evolución de Eren Jaeger. Al principio, lo vemos como un joven impulsivo y lleno de ira, consumido por su deseo de venganza. Pero a medida que avanza la historia, Eren se transforma en un personaje complejo y enigmático. Sus motivaciones se vuelven más ambiguas, y sus acciones tienen un impacto profundo en el mundo que lo rodea.

"The Last Attack" se enfrenta a la difícil tarea de resolver el arco de personaje de Eren de manera satisfactoria. La película explora las razones detrás de sus acciones, revelando las capas de dolor, desesperación y determinación que lo impulsan. Si bien no explica todas sus decisiones, "The Last Attack" ofrece una comprensión profunda de la complejidad de Eren como personaje y su papel en el gran esquema de la historia.


Más Allá de los Titanes: Un Mundo de Intriga y Consecuencias

Si bien los Titanes son una parte integral de "Attack on Titan", la serie es mucho más que una simple historia de monstruos. El mundo creado por Hajime Isayama es rico en detalles, con una historia compleja, intrigas políticas y una geografía fascinante. A medida que los personajes exploran más allá de los muros que protegen a la humanidad, descubren secretos que sacuden los cimientos de su comprensión del mundo.

"The Last Attack" aprovecha al máximo el rico mundo de "Attack on Titan". La película nos lleva a nuevos lugares, revela secretos largamente guardados y explora las consecuencias de las acciones de los personajes. No se limita a ofrecer batallas espectaculares; también se adentra en las implicaciones políticas, sociales y emocionales de la guerra entre la humanidad y los Titanes.


Un Elenco de Personajes Inolvidables

"Attack on Titan" no sería lo mismo sin su elenco de personajes memorables. Desde Mikasa Ackerman, la guerrera estoica y leal, hasta Armin Arlert, el estratega brillante y compasivo, cada personaje tiene su propia voz y su propio arco de personaje. Sus luchas, sus miedos y sus esperanzas resuenan con el público, lo que hace que la historia sea aún más impactante.

"The Last Attack" brinda a cada personaje la oportunidad de brillar. Sus acciones y decisiones tienen un peso significativo, y sus destinos están entrelazados de manera inextricable con el destino del mundo. La película no rehuye de las consecuencias de la guerra, y algunos personajes no sobrevivirán al final. Pero incluso en la muerte, sus acciones tienen un impacto duradero en la historia.


Attack on Titan The Last Attack, tus estrenos de cine


El Impacto Duradero de "Attack on Titan"

"Attack on Titan" ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. La serie ha ganado numerosos premios y ha sido aclamada por la crítica por su narrativa innovadora, sus personajes complejos y su animación impresionante. Más allá de su éxito comercial, "Attack on Titan" ha provocado conversaciones sobre temas importantes como la guerra, la opresión y la naturaleza humana.

"The Last Attack" es el capítulo final de esta saga épica, pero su impacto perdurará mucho tiempo después de que los créditos finales rueden. "Attack on Titan" ha demostrado que el anime y el manga pueden ser mucho más que simple entretenimiento; pueden ser una forma de arte poderosa que nos desafía a pensar, sentir y cuestionar el mundo que nos rodea.


Un Final Satisfactorio para una Saga Inolvidable

"Attack on Titan: The Last Attack" es una película que cumple con las expectativas de los fanáticos y ofrece un final satisfactorio para una saga inolvidable. La película es un testimonio del poder de la narración, la complejidad de los personajes y el impacto duradero de una historia bien contada. Si eres fanático de "Attack on Titan", no querrás perderte este épico final. Y si eres nuevo en la serie, te recomiendo que te sumerjas en este mundo fascinante y descubras por ti mismo por qué "Attack on Titan" ha capturado los corazones y las mentes de millones de personas en todo el mundo.


Más Allá del Final: El Legado de "Attack on Titan"

Si bien "The Last Attack" marca el final de la historia de Eren Jaeger y sus compañeros, el legado de "Attack on Titan" continúa. La serie ha inspirado a una generación de fanáticos y creadores, y su influencia se puede ver en una variedad de obras de arte, desde anime y manga hasta videojuegos y películas.

"Attack on Titan" nos ha enseñado valiosas lecciones sobre la naturaleza humana, la importancia de la esperanza y la necesidad de luchar por un futuro mejor. Nos ha mostrado que incluso en los momentos más oscuros, la luz de la esperanza puede brillar. Y aunque la historia haya llegado a su fin, las lecciones que hemos aprendido de "Attack on Titan" permanecerán con nosotros para siempre.


Una Experiencia Cinematográfica Inolvidable

"Attack on Titan: The Last Attack" es mucho más que una simple película; es una experiencia cinematográfica inolvidable. Desde sus impresionantes efectos visuales hasta su narrativa emocionalmente resonante, la película te mantendrá al borde de tu asiento de principio a fin. No es solo un final; es una celebración de todo lo que ha hecho de "Attack on Titan" una serie tan especial.

Así que reúne a tus amigos, compra tus entradas y prepárate para ser transportado al mundo de "Attack on Titan" una última vez. "The Last Attack" te espera, y promete ser un viaje que nunca olvidarás.


Capitán América: Brave New World: El Legado Continúa

 De Steve Rogers a Sam Wilson: Un Nuevo Capitán para un Nuevo Mundo


El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) se prepara para dar un audaz salto hacia el futuro con "Capitán América: Brave New World". Esta película, largamente anticipada, no solo marca el regreso de uno de los superhéroes más emblemáticos de Marvel, sino que también inaugura una nueva era de narración y exploración de personajes. Con Anthony Mackie asumiendo el manto del Capitán América, la película promete ser un viaje emocionante y provocador a través de temas de identidad, legado y el significado de ser un héroe en un mundo en constante cambio.


Capitán América, Brave New World, estrenos de cine


Un Legado en Evolución

Desde su introducción en el MCU, el Capitán América se ha convertido en un símbolo de esperanza, resistencia y los ideales más nobles de la humanidad. Steve Rogers, el Capitán América original, personificó la valentía, la integridad y el sacrificio, estableciendo un estándar que resonó con audiencias de todo el mundo. Ahora, Sam Wilson, quien heredó el escudo de Steve al final de "Avengers: Endgame", se encuentra en la posición única de honrar ese legado mientras traza su propio camino como el nuevo Capitán América.

"Brave New World" no es solo una película sobre un personaje que asume un manto; es una exploración profunda de lo que significa ser un símbolo en el siglo XXI. Sam Wilson no es Steve Rogers. Es un hombre diferente, con sus propias experiencias, desafíos y perspectivas. La película aborda las complejidades de este hecho de frente, explorando cómo Sam se enfrenta a las expectativas y presiones que conlleva el título de Capitán América, al mismo tiempo que se mantiene fiel a sí mismo y a sus propias convicciones.


Una Nueva Era de Desafíos

El mundo que Sam hereda como Capitán América es muy diferente al que Steve Rogers conoció. El MCU ha evolucionado, y con él, las amenazas y los conflictos que los héroes deben enfrentar. "Brave New World" no rehuye de estos cambios, presentando desafíos nuevos y complejos que pondrán a prueba a Sam tanto física como emocionalmente.

La película también se adentra en las ramificaciones de los eventos de "The Falcon and the Winter Soldier", la serie de Disney+ que preparó el escenario para el liderazgo de Sam como Capitán América. Las tensiones políticas, las divisiones sociales y las secuelas de eventos pasados ​​en el MCU juegan un papel importante en la configuración del mundo en el que Sam debe navegar.


Elenco Estelar y Equipo Creativo de Primera Línea

"Brave New World" cuenta con un elenco talentoso y diverso, encabezado por Anthony Mackie como Sam Wilson/Capitán América. Mackie aporta una profundidad y matices convincentes al papel, capturando la lucha de Sam por estar a la altura del legado del Capitán América mientras forja su propia identidad como héroe.

La película también da la bienvenida a Harrison Ford como el General Thaddeus "Thunderbolt" Ross, un personaje con una larga y compleja historia en el MCU. La presencia de Ford añade un peso y una autoridad significativos a la película, y su dinámica con Mackie promete ser uno de los aspectos más destacados de "Brave New World".

El elenco se completa con otros actores talentosos como Liv Tyler, Tim Blake Nelson y Shira Haas, quienes interpretan papeles clave en la historia. El equipo creativo detrás de la película también es de primera línea, con el director Julius Onah a la cabeza. Onah es conocido por su trabajo en películas como "The Cloverfield Paradox" y "Luce", y su visión para "Brave New World" promete ser intrigante y estimulante.


Más que una Película de Superhéroes

"Capitán América: Brave New World" es más que una simple película de superhéroes. Es una reflexión sobre la sociedad, la política y el papel de los héroes en un mundo complejo y, a menudo, conflictivo. La película no rehuye de temas difíciles, como la desigualdad, la injusticia y la lucha por la identidad.

Al abordar estos temas con honestidad y sensibilidad, "Brave New World" se distingue de muchas otras películas de superhéroes. No se contenta con ofrecer escapismo y entretenimiento; también busca provocar conversaciones y hacer que los espectadores piensen críticamente sobre el mundo que los rodea.


Capitán América, Brave New World, estrenos de películas


Un Nuevo Comienzo para el MCU

"Brave New World" no es solo una nueva película en el MCU; es un símbolo de un nuevo comienzo. Con el cambio de guardia de Steve Rogers a Sam Wilson, el MCU está entrando en una nueva fase, una que promete ser más diversa, inclusiva y reflexiva que nunca.

La película es un testimonio del compromiso de Marvel Studios de contar historias que resuenan con audiencias de todos los ámbitos de la vida. Al explorar las complejidades de la identidad, el legado y el significado del heroísmo, "Brave New World" establece un nuevo estándar para las películas de superhéroes y promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable.


El Futuro del Capitán América

Con "Capitán América: Brave New World", el futuro del Centinela de la Libertad está en buenas manos. Sam Wilson es un héroe digno y convincente que está listo para llevar el escudo del Capitán América a nuevas alturas. La película es un tributo al legado de Steve Rogers, pero también es una declaración audaz sobre el futuro del personaje y el MCU.

A medida que el mundo cambia, también deben hacerlo sus héroes. "Brave New World" es un recordatorio de que el Capitán América no es solo un hombre; es una idea, un símbolo de esperanza y un faro de luz en la oscuridad. Y mientras haya personas dispuestas a defender esos ideales, el espíritu del Capitán América seguirá vivo.


Una Experiencia Cinematográfica Imperdible

"Capitán América: Brave New World" es una película que no querrás perderte. Es una experiencia cinematográfica emocionante, provocadora y, en última instancia, inspiradora. Con un elenco estelar, un equipo creativo talentoso y una historia que resuena con los tiempos, "Brave New World" está destinada a convertirse en un clásico instantáneo del MCU y una película que los fanáticos recordarán y apreciarán durante años.

Así que marca tu calendario, reúne a tus amigos y prepárate para un nuevo capítulo en la historia del Capitán América. "Brave New World" está a la vuelta de la esquina, y promete ser un viaje inolvidable al corazón del heroísmo.


Megalopolis: Filosofía, Futuro y Utopía en la Nueva Película de Coppola

Megalopolis: El Ambicioso Regreso de Francis Ford Coppola al Cine


Francis Ford Coppola, el aclamado director detrás de clásicos como El Padrino y Apocalypse Now, regresa a la gran pantalla con una película que promete ser monumental: Megalopolis. Este proyecto ha sido el sueño del director durante décadas y finalmente, después de años de preparación, ha comenzado a tomar forma. La película, que mezcla ambición arquitectónica, filosofía y política, ha capturado la atención tanto de críticos como de fanáticos del cine, ansiosos por ver cómo Coppola desafía nuevamente los límites de su arte.


Megalopolis, estrenos de cine


Un Sueño Hecho Realidad

La historia de Megalopolis comienza en los años 80, cuando Coppola concibió por primera vez la idea de crear una película épica sobre el futuro de las ciudades. Durante años, el proyecto enfrentó numerosos desafíos, desde problemas financieros hasta dificultades de producción. Sin embargo, Coppola no abandonó su visión. A lo largo de los años, ha sido un proyecto que ha mantenido cerca de su corazón, esperando el momento adecuado para lanzarlo. En entrevistas recientes, ha descrito a Megalopolis como su obra maestra final, una película que busca no solo entretener, sino también hacer reflexionar profundamente sobre el futuro de la humanidad.


La Trama de Megalopolis

El argumento de Megalopolis sigue siendo un tanto enigmático, pero los detalles que han surgido hasta ahora pintan un cuadro fascinante. La película se centra en la reconstrucción de una ciudad tras un gran desastre, explorando cómo diferentes filosofías políticas y visiones arquitectónicas chocan en el proceso de imaginar una nueva utopía urbana. Coppola ha mencionado que la historia aborda temas como la lucha entre el optimismo utópico y el realismo distópico, el conflicto entre el progreso tecnológico y las raíces humanas, y la evolución de las ciudades como organismos vivos.

En esencia, Megalopolis es una meditación sobre lo que significa vivir en una metrópolis del futuro. A través de sus personajes principales, la película busca explorar cómo las sociedades se reorganizan después de una catástrofe, y cómo los ideales de perfección pueden ser peligrosos cuando se enfrentan con la realidad.


¿Una Nueva Ciudad para una Nueva Humanidad?

Coppola ha descrito la ciudad central de la película como un lugar donde las ideologías chocan. Mientras algunos personajes buscan reconstruir la ciudad como un ejemplo perfecto de una utopía moderna, otros están más enfocados en las realidades prácticas de la supervivencia. Este conflicto filosófico es el núcleo de Megalopolis, con personajes que representan diferentes puntos de vista sobre el destino de la humanidad y su capacidad para reinventarse.


Un Elenco de Estrellas

Megalopolis también ha generado expectación por su impresionante elenco. Nombres como Adam Driver, Forest Whitaker, Nathalie Emmanuel y Jon Voight se encuentran entre los actores confirmados. Adam Driver, conocido por su versatilidad en papeles tanto dramáticos como de acción, desempeña un rol central en la película, posiblemente como uno de los arquitectos o visionarios detrás de la reconstrucción de la ciudad.

Forest Whitaker, ganador del Oscar, es otro de los pilares del elenco, interpretando a un personaje clave en los debates filosóficos sobre el futuro de la ciudad. Nathalie Emmanuel, reconocida por su trabajo en Game of Thrones, aporta frescura y energía juvenil a un proyecto que necesita tanto veteranía como innovación.


La Producción de Megalopolis

La producción de Megalopolis ha sido un viaje complejo. Coppola decidió financiar gran parte del proyecto con su propio dinero, algo que ha hecho anteriormente, mostrándose dispuesto a asumir riesgos para mantener su libertad creativa. Sin embargo, la magnitud de la producción ha sido notable, con elaborados sets de ciudades futuristas y secuencias visuales que se espera redefinan el género de ciencia ficción.

Uno de los aspectos más comentados ha sido el uso de tecnología de vanguardia en la filmación. Coppola ha empleado técnicas avanzadas de CGI y escenarios construidos a gran escala para recrear una metrópolis que parece estar a medio camino entre una visión futurista y una reliquia clásica. La producción también ha hecho uso de cámaras de última generación para capturar la estética monumental de la película, creando una experiencia visual que promete ser impresionante en la gran pantalla.


Megalopolis, estrenos de películas


Los Desafíos del Rodaje

Como muchos otros proyectos ambiciosos, Megalopolis no ha estado exenta de dificultades. Reportes han señalado que la producción sufrió contratiempos debido a la pandemia de COVID-19, lo que obligó a Coppola a reajustar su cronograma. Además, las complejidades de trabajar con efectos visuales a gran escala y un elenco tan diverso plantearon retos logísticos significativos.

A pesar de estos obstáculos, Coppola ha mantenido una visión clara y apasionada sobre el proyecto. Ha señalado que las dificultades solo han reforzado su compromiso con la película y su deseo de que Megalopolis sea un legado duradero en su carrera.


Un Legado por Crear

Con Megalopolis, Francis Ford Coppola no solo busca contar una historia intrigante, sino también dejar un impacto profundo en el cine contemporáneo. En un momento en el que la mayoría de los grandes estudios se centran en franquicias de superhéroes y películas basadas en propiedades intelectuales preexistentes, Megalopolis se presenta como una apuesta audaz y original, algo que rara vez se ve en la industria actual.

El cineasta ha afirmado que esta película podría redefinir cómo el cine aborda el tema de las ciudades, la humanidad y el futuro. Al igual que lo hizo con El Padrino, Coppola busca crear una obra que no solo sea apreciada en su tiempo, sino que también resista la prueba del tiempo y sea analizada y discutida durante generaciones.


¿Qué Podemos Esperar de Megalopolis?

El hype que rodea a Megalopolis es inmenso, y con razón. Con un elenco estelar, una trama intrigante y un director legendario al mando, todo indica que estamos ante una de las películas más importantes de los últimos tiempos. Sin embargo, las expectativas también son altas, y el público y los críticos estarán atentos a si Coppola puede cumplir con su visión tan ambiciosa.

Independientemente de cómo se reciba finalmente la película, es innegable que Megalopolis representa un momento crucial en la carrera de Francis Ford Coppola y en la historia del cine contemporáneo. Su mezcla de filosofía, política y arquitectura, combinada con una producción de gran escala, promete ser una experiencia cinematográfica única.


Megalopolis es mucho más que una simple película de ciencia ficción; es una exploración de las ideas más profundas sobre el futuro de la humanidad y nuestras ciudades. Con un equipo de actores de primera línea, una producción ambiciosa y la dirección visionaria de Francis Ford Coppola, el filme ya está siendo considerado como una obra que podría definir una nueva era en el cine.

Para los fanáticos del cine, esta es una película que no querrán perderse, ya que podría marcar el final de la carrera de uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos. ¿Será Megalopolis la obra maestra que Coppola ha soñado durante tanto tiempo? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: estamos ante uno de los estrenos más esperados de los próximos años.

¡Mantente atento a las actualizaciones sobre Megalopolis y prepárate para experimentar esta épica cinematográfica en todo su esplendor!


Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones, un Épico Viaje Fantástico

 De los Dados a la Pantalla Grande: 'Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones


El género de la fantasía ha sido durante mucho tiempo un refugio para los amantes de mundos mágicos, criaturas asombrosas y héroes audaces. En este contexto, "Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" (Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves) emerge como una epopeya que capta la esencia de la fantasía de una manera emocionante y cautivadora. Los fanáticos de la legendaria franquicia de Dragones y Mazmorras están ansiosos por sumergirse en este mundo lleno de acción y magia. Acompáñanos en un viaje a través de este emocionante filme que promete transportarnos a un universo de aventuras y maravillas.


Dragones y Mazmorras, Honor Entre Ladrones, cine y series


El Mundo de la Fantasía de Dragones y Mazmorras

Desde su creación en la década de 1970, el juego de rol "Dragones y Mazmorras" ha sido un referente en el género de la fantasía. Su influencia se ha extendido más allá de las mesas de juego, llegando a libros, videojuegos y, por supuesto, la pantalla grande. "Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" es el último intento de llevar la magia y la emoción de este universo a la gran pantalla.


Una Trama Intrigante

La película se desarrolla en el misterioso mundo de Faerûn, donde magos, elfos, enanos y, por supuesto, dragones, coexisten en un equilibrio frágil. La trama sigue a un variado grupo de aventureros que, aunque comenzaron como enemigos, se ven obligados a unir fuerzas para enfrentar una amenaza que podría cambiar el destino de su mundo.


Personajes Memorables

Uno de los puntos fuertes de la película es su elenco de personajes, cada uno con su propia historia y motivaciones. Desde el carismático ladrón de corazón noble hasta el enigmático hechicero, cada personaje aporta algo único a la historia. Los fanáticos de los juegos de rol encontrarán muchas de las características que han llegado a amar en los personajes de sus campañas de "Dragones y Mazmorras".


Dragones y Mazmorras, Honor Entre Ladrones, películas


Efectos Especiales de Primer Nivel

Los fanáticos de la fantasía y la ciencia ficción están acostumbrados a esperar efectos especiales impresionantes, y esta película no decepciona. Desde batallas épicas contra dragones hasta conjuros mágicos deslumbrantes, la película aprovecha la tecnología moderna para dar vida al mundo de Faerûn de una manera espectacular.


Un Tributo a los Fanáticos

Lo que diferencia a "Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" de otras adaptaciones es su respeto por la fuente original. Los realizadores han trabajado arduamente para capturar la esencia de los juegos de rol y la magia que los rodea. Esto no solo atraerá a los fanáticos veteranos, sino que también abrirá las puertas a nuevos seguidores que deseen explorar este mundo fascinante.


"Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" es una película que lleva a los espectadores a un viaje inolvidable a un mundo de fantasía lleno de aventuras, magia y personajes memorables. Con su respeto por la fuente original y sus efectos especiales de primera clase, esta película promete ser un éxito entre los amantes de la fantasía y los fanáticos de "Dragones y Mazmorras". Prepárense para dejarse llevar por esta emocionante aventura que honra la rica tradición de la franquicia y abre nuevas puertas para futuras exploraciones en este mágico universo.



BArbie 2023, de Superficial a Auténtica: El Cambio de Filosofía en la Nueva Película

La Nueva Era de Barbie en el Cine: empoderamiento y ruptura de estereotipos


Desde su creación, Barbie ha sido más que una simple muñeca. Ha sido un símbolo de aspiración, diversidad y adaptación a lo largo de las décadas. En el 2023, la última película de Barbie ha dado un giro significativo en su filosofía, reflejando la evolución de la sociedad y la importancia de representación, empoderamiento y autenticidad en la cultura popular. En este artículo, exploraremos cómo la película de Barbie de 2023 marca un cambio profundo en su filosofía y lo que esto significa para la franquicia.


La nueva película de Barbie, cine


De la Superficialidad a la Autenticidad


Las películas anteriores de Barbie a menudo se centraban en narrativas más livianas y superficiales, lo que reflejaba el contexto cultural en el que se crearon. Sin embargo, la película de Barbie de 2023 marca un cambio trascendental al centrarse en la autenticidad y el empoderamiento. En lugar de resaltar solo la belleza exterior y los estereotipos convencionales, la película pone énfasis en los atributos internos, las fortalezas individuales y la importancia de ser verdadero consigo mismo.


Diversidad y Representación en Primer Plano


Uno de los cambios más notables en la filosofía de Barbie en la película de 2023 es la atención cuidadosa a la diversidad y la representación. Los personajes en la película reflejan una amplia gama de etnias, antecedentes y habilidades, lo que refuerza la idea de que la belleza y el valor no están limitados a una sola imagen. Esta inclusión es esencial en una época en que la representación auténtica en los medios es un tema crítico, y Barbie está demostrando su compromiso con este cambio.


Barbie, todo un éxito en taquilla, cine


Narrativa de Empoderamiento y Autodescubrimiento


La película de Barbie de 2023 también aborda la narrativa de empoderamiento y autodescubrimiento. En lugar de ser rescatada por un príncipe encantador, Barbie se convierte en la heroína de su propia historia al superar desafíos y descubrir su verdadero potencial. Esta nueva dirección no solo resuena con audiencias contemporáneas, sino que también promueve valores de independencia y valentía en las jóvenes espectadoras.


Rompiendo Estereotipos de Género


Otro aspecto importante del cambio de filosofía en la película de Barbie de 2023 es su enfoque en romper estereotipos de género. La película desafía las expectativas tradicionales al presentar a los personajes masculinos y femeninos como igualmente capaces y empoderados. Esta evolución desafía las nociones anticuadas de roles de género y destaca la importancia de la igualdad y la diversidad en todas las áreas de la vida.


La película de Barbie de 2023 marca un emocionante cambio en la filosofía de esta icónica franquicia. A medida que la sociedad evoluciona y valora la autenticidad, la representación y el empoderamiento, Barbie ha demostrado su capacidad de adaptarse y liderar con el ejemplo. Esta película no solo entretiene, sino que también educa y desafía las expectativas previas, demostrando que los personajes queridos pueden evolucionar para reflejar un mundo más inclusivo y realista. En última instancia, el cambio de filosofía en la película de Barbie de 2023 refuerza la importancia de abrazar la diversidad y el cambio en la cultura cinematográfica y más allá.

Netflix y ESPN sacarán este 2019 una serie documental sobre Michael Jordan


A finales de este 2019 se estrenará en Netflix y ESPN la serie documental titulada “The Last Dance” - El último baile -  un documental de la vida del genio de la cancha Michael Jordan, conocido como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.  

De la mano del director cinematográfico Jason Hehir y producida por Mike Tollin, la serie constará de 10 capítulos y cientos de horas nunca antes vistas del último campeonato de los Chicago Bulls. Descubriremos todos los secretos del ascenso a la gloria del maestro de balón y del éxito que su equipo alcanzó en los años 90, consiguiendo 6 anillos de oro.

Michael Jordan nos revelará en primera persona lo nunca antes contado sobre su vida y carrera como deportista, resolviendo polémicas como sus dos retiradas de las pistas y los negocios que a día de hoy hacen que esté entre los deportistas retirados que más ingresos tienen del mundo.

Este proyecto llega para recordarnos porque nuestro protagonista marcó la historia del baloncesto para siempre, combatiendo  la controversia creada por las nuevas generaciones, que pretenden proclamar a Lebron James, mejor jugador del mundo.

En el reportaje se agrupan declaraciones inéditas de aquellos que compartieron y formaron parte de la carrera de Jordan, explicando sus puntos de vista y anécdotas de cómo vivieron la etapa de oro de los Chicago y  la proclamación del dorsal 23 como mejor jugador del mundo.

Entre los testimonios que aparecen entrevistados en la serie, aparecen las declaraciones de su entrenador de los Chicago Bulls Phil Jackson con el cual podremos adentrarnos en las estrategias y tácticas utilizadas viendo como éstas dieron de resultado la proclamación como campeones de liga, nada más y nada menos, que seis veces.

Por otro lado, su compañero de equipo y actual entrenador de los Warriors,  Steve Kerr, explicará cómo ha aplicado los conocimientos adquiridos en esos años compartiendo pista con Jordan y jugando para los Chicago. 

Estreno en Netflix

Gracias a ello, ha conseguido a día de hoy formar el equipo con mejores resultados de la historia (76 victorias frente a 9 derrotas), llegando cinco veces consecutivas a la final de la Liga y a estar debatiéndose por el Anillo de Oro de este año, en una lucha muy ecuánime contra los Toronto Raptors.

Para los amantes del baloncesto y las apuestas deportivas esta serie documental dedicada al  cinco veces nombrado jugador más valorado (MVP) puede ser crucial en la creación de estrategias propias para poder jugar con el criterio de los grandes, asegurando la victoria a partir de experiencias y resultados reales.

Como todos sabéis, en este instante no sólo se está debatiendo el título entre los Warriors y los Toronto Raptor, sino que también está en disputa el nombramiento del MVP de la liga 2018/19.

Este título será peleado entre cinco jugadores excepcionales que este año han brillado por unos resultados asombrosos, en la Gala de los Premios NBA del próximo lunes 24 de junio. En las primeras posiciones se encuentra Giannis Antetokounmpo jugador de los Bucks con 52/55 votos y James Harden dorsal 13 de los Rockets con 47/55 votos. Le siguen Stephen Curry de los Warriors declarado mejor triplista de la liga, Paul George jugador del Oklahoma con 28 puntos de media y por último Nikola Jokic el jugador interior de los Colorado.


Llega el primer tráiler del reboot de los Cazafantasmas


Por fin tenemos en nuestras manos el primer tráiler de la nueva película de los Cazafantasmas, un reinicio de la saga mítica de los 80 que no viene exento de polémica. Y es que el sexo de los protagonistas ha cambiado y la cinta contará con 4 mujeres que tendrán como misión salvar al mundo. Y claro, la reacción de los fans más recalcitrantes no se ha hecho esperar.

Noticias de cine y series

La versión del director

Según Paul Feig, director del nuevo reboot de los Cazafantasmas, estaba buscando a las personas más divertidas para el proyecto y estas mujeres lo eran. Pero las explicaciones no han bastado para calmar toda la polémica que se ha creado por parte de los fans nostálgicos de esta producción de humor y acción.




Muchos recordarán a Moquete, el fantasma más simpático de la cinta y la enorme química que había entre los 4 personajes masculinos: Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis y Ernie Hudson. Pues bien, los fans denuncian que de un plumazo se borra todo esto y que en parte se manchan los recuerdos de la infancia, como la banda sonora, que en esta ocasión estará al cargo de Teddy Shapiro quien está realizando una versión de la mítica canción que abre la película.

Estrenos de cine


Las nuevas Cazafantasmas

El nuevo equipo encargado de combatir a los espíritus del más allá estará formado por Melissa McCarthy, una experta en ciencia paranormal, Kristen Wiig, doctora en física de partículas, Kate McKinnon, ingeniera nuclear y Leslie Jones, que según ella conoce New York mejor que nadie. Ellas encarnarán, según el director, la vulnerabilidad, testarudez, fortaleza o singularidad.


La nueva peli de Cazafantasmas llegará en agosto

En España está previsto que la película se estrene el 12 de agosto, más de 3 décadas después del lanzamiento de la original. ¿Y tú qué opinas? ¿Te parecen acertados los cambios? ¿O preferirías un mayor respeto por las versiones originales?




Sigue con un nuevo post en SerieCinema: Tom Hooper, un director de éxito


Buscando a Dory tendrá a Anabel Alonso como la voz del personaje

Buscando a Dory


En el año 2003 llegaba a la gran pantalla una historia de dibujos animados que conquistó a millones de españoles. 13 años después  y por sorpresa de todo confirmaban una segunda parte, que podemos considerar como un Spin Off ya que la protagonista será el pez que tanto nos hizo reír en esta primera parte; Dory, un pez con pérdida de memoria que conquistó y le quitó protagonismo al propio Nemo.


Hace unos meses vimos el primer tráiler y para sorpresa de todos, el personaje de Dory no era doblado por la actriz que ya lo hizo en el año 2003. Esto supuso que los fans de la película se moviesen por las redes sociales pidiendo que fuese Anabel Alonso quien volviese a dar voz al pez con pérdida de memorias.  



Gracias al gran trabajo que hizo en la película, son muchos los que se enamoraron de de Dory, con sus chistes y ocurrencias únicas durante el metraje. A continuación os dejamos un video con el que disfrutar de “Yo hablo BA-LLE-NO” o el famoso “Sigue nadando”



Sinopsis de Buscando a Dory

Seis meses desde Buscando a Nemo, Dory recuerda repentinamente algunos recuerdos sobre su infancia. Cuando tiene un recuerdo sobre “La Joya de Monterrey”, decidirá ir en su búsqueda y la acompañará Nemo y Marlin, para encontrar a su familia. Cuando llega al instituto de vida marina de Monterrey, se enfrentará con Bailey, una allena beluga Blanco, con Destiny, un tiburón ballena y con Hank, el pulpo que será su guía.

Noticias de cine

La película tiene provisto el estreno para el 17 de junio de este mismo año.  Se estrenará en formato 2D, 3D y en Imax.

En el lado contrario del doblaje, nos encontramos con Jose Luis Gil, quien dio voz a Marlin. En esta ocasión no pondrá su voz tras no llegar a un acuerdo con Disney, tal cual lo ha explicado en Twitter. Al parecer, Manuel Fuentes también ha confirmado que no participara en el doblaje de Buscando a Dory, aunque se desconoce si su personaje aparece en la secuela.





Sigue leyendo un nuevo artículo en SerieCinema: La segunda temporada de Daredevil

5 Estrenos de cine para ver en Semana Santa y los próximos días


Esta semana santa tenemos pocos estrenos a los que podemos ir. el gran estreno programado desde hace años de lo que puede ser el éxito del año, o el segundo más exitoso, ha hecho que las demás distribuidora no quieran enfrentarse a él, estoy hablando de Batman vs Superman. Aun así, tenemos cuatro películas más a la que podemos ir a ver al cine esta semana larga.

Estrenos de cine

Resucitado


En esta fecha un estreno de estas características era obvio. Resucitado es la historia bíblica sobre la resurrección, pero contada desde una persona no creyente. Clavius, interpretado por Joseph Fieenes, es un militar romano que es asignado, junto a su ayudante Lucius, a resolver el misterio sobre lo que le ocurrió a Jesús después de su crucifixión, para así poder combatir contra los rumores del mesías resucitado. 

Esta dirigida por Kevin Reynolds, y en su reparto contamos con Cliff Curtis, Tom Felton, Joseph Fiennes, María Botto  y la española  Leonor Watling.


Nuestra hermana pequeña


Una película que ha estado en la sección oficial del festival de Cannes. Tres hermanas, Sachi, Yoshino y Chicak viven en la ciudad de Kamakura. Cuando su padre muere, al que no han visto en 15 años, las tres decidirán viajar para asistir a su entierro y así conocer a Suzu, su hermanastra. A los pocos días se encariñan con ella y la invitan a su casa. Así comienza una vida llena de alegrías y un mundo de descubrimiento para todas ellas.

Una película categorizada como dramacomedia, y dirigida por Hirokazu Kore-eda.


O los tres o ninguno


Nacido en una pequeña aldea del sur de Irán, el protagonista Kheiron relata el destino de sus padres. Es una comedia con aires de cuentos en el que podemos ver historias relacionada como el amor familiar, la entrega o lo ideal de la vida.
Esta protagonista y dirigida por Kheiron.


Mi gran boda griega 2


Esta comedia podría ser el peso pesado de la semana si no se hubiese estrenado  el que será el blockbuster de marzo. Mi gran boda griega regresa con una segunda parte aún más divertida que la primera, estrenada 12 años atrás.

Protagonizada por Nia Vardalos, John Corbett, Louis Mandylor entre otros. Esta dirigida por Kirk Jones.


Batman Vs Superman: El amanecer de la justicia


La película del mes, y posiblemente del año. Tras las acciones del superhéroe con poderes sin control en la ciudad de Metropolis, el murciélago más famoso ira a visitarlo para enfrentarse a él. Mientras tanto, los ciudados decidirán qué clase de héroe necesita. Una guerra entre ambos donde terminaran uniendo su fuerza para acabar con un peligro aun mayor. En esta ocasión, contamos con Flash y Wonder Woman haciendo su aparición en la gran pantalla.

La película está dirigida por Zach Snyder y protagonizada por Ben Affleck y Henry Cavill.
Pocas películas que ver, pero aun así no hay razón para no asistir al cine esta semana santa y disfrutar de grandes historias.



Echa un vistazo a todo este catálogo "friki":

Ser fan tiene premio. 5% de descuento en Planet Fan Shop


Sigue leyendo un nuevo post en SerieCinema: Batman Vs Superman, el origen de la justicia

Batman vs Superman, a la conquista de la cartelera mundial


Batman Vs Superman

Como podemos comprobar en la pagina, hay muchas noticias de superhéroes tanto en el cine como en la televisión, quizás estamos ante un género que ha venido para quedarse, ya que cada película de Marvel ha conseguido convertirse rápidamente en el numero uno de la taquilla, y batiendo records en cada estreno. En esta ocasión, estamos ante DC Comic quienes intentarán montar la franquicia de superhéroes de su cantera, tal y cual tiene su competencia.

Batman Vs Superman

DC Comics une dos superhéroes que han tenido diferentes versiones en la gran pantalla, contando con el éxito en la última trilogía del murciégalo más famoso. En esta ocasión vamos a ver como se une Batman y Superman en una misma película, dando lugar a lo que puede ser una batalla épica.

Épica lucha entre los dos superhéroes en Batman vs Superman: El amanecer de la justicia.

Con el comienzo de la Semana Santa, se estrena en nuestro país la película que tiene todas las posibilidades de convertirse en el éxito del año, o en el fracaso del siglo. Son millones de personas los que hablan de esta historia, pero ¿conseguirá que acudan al cine? Nos queda pocos días para saberlo.

Batman Vs Superman, estrenos de superhéroes

Ante el miedo ocasionado por las acciones que ha llevado a cabo Superman, el vigilante de Gotham quiere pararle los pies al superhéroes de Metropolis, mientras que los ciudadanos eligen cual es el héroe que reamente necesitan.  Como todos enemigos, en un momento tendrán que unirse. El hombre de acero y Batman lucharán contra el mal en esta nueva película, que además cuenta con nuevos personajes de comic como Aquaman, La Mujer Maravilla y Flash, entre otros.

En Estados Unidos ya se ha podido disfrutar de la película protagonizada por Henry Cavill, que repite como Superman,  y Ben Affleck, al que se pone por primera vez en las mayas del superhéroes. La película ha sido dirigida por Zach Snyder. El fin de semana pasado se estrenó en Los Angeles, con una alfombra roja por todo lo alto, obteniendo críticas positivas por parte del público invitado y de los críticos profesionales. No ha sido hasta hoy miércoles cuando en España vamos a tener la ocasión de disfrutarla y dar nuestra opinión.

Batman Vs Superman

Esta no es la única película que vamos a tener en un periodo cercano, ya que el próximo mes de abril llega la tercera parte de Capitán America, en la que se enfrentará a Iron Man, otro superhéroe de Marvel. La cartelera de superhéroes ha venido para quedarse.



Sigue leyendo un nuevo post en www.SerieCinema.es: Los superhéroes consiguen su hueco en la televisión