Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

El Legado Inmortal de Tolkien, Un Análisis Profundo del Impacto Cultural de El Señor de los Anillos

De la Tierra Media al Mundo: La Influencia Monumental de 'El Señor de los Anillos' en Cine, Series y Videojuegos


La fantasía moderna es un vasto tapiz de mundos imaginarios, héroes improbables, criaturas míticas y conflictos épicos. Pero si uno se detiene a observar de cerca sus hilos, es innegable que la gran mayoría de ellos convergen en un único punto de origen: la monumental obra de J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos. Más que una simple serie de libros, El Señor de los Anillos es un fenómeno cultural, una fuerza moldeadora que ha trascendido generaciones y formatos, estableciéndose como el cimiento sobre el cual se ha erigido prácticamente toda la fantasía épica posterior. Este artículo se sumergirá en un análisis exhaustivo del impacto cultural de El Señor de los Anillos en la fantasía moderna, desglosando cómo la influencia de Tolkien ha permeado desde la literatura hasta el cine, las series, los videojuegos y, en última instancia, el imaginario colectivo global. Prepárense para un viaje a través de los bosques de la Tierra Media y más allá, para comprender el legado de J.R.R. Tolkien y su sombra eterna.


El legado indiscutible de Tolkien en la fantasía moderna, cine y series


La Génesis de un Género: Tolkien como Arquitecto de la Fantasía Moderna

Para comprender la magnitud del impacto cultural de El Señor de los Anillos, debemos retroceder a mediados del siglo XX. Antes de Tolkien, la fantasía existía, pero a menudo se encontraba dispersa en cuentos de hadas, mitos y leyendas folclóricas, o en obras aisladas que no formaban un género cohesivo en sí mismas. Tolkien, un profesor de lingüística de Oxford, no solo escribió una historia; construyó un mundo. Su enfoque meticuloso en la creación de la Tierra Media, con su propia geografía, historia, lenguas (como el Sindarin y el Quenya), culturas, razas y una mitología intrincada, fue revolucionario.

El Hobbit, publicado en 1937, fue la puerta de entrada a este universo para muchos. Pero fue El Señor de los Anillos, concebido como una secuela, lo que consolidó su visión. Publicada en tres volúmenes entre 1954 y 1955 (La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey), la saga no solo presentó una aventura épica, sino también una profunda exploración de temas como el bien y el mal, la corrupción del poder, la amistad, el sacrificio y la relación del hombre con la naturaleza.

Esta construcción de mundos de fantasía a una escala sin precedentes, junto con la coherencia interna de su universo y la riqueza de su prosa, sentó las bases para el género de la fantasía épica tal como lo conocemos hoy. Tolkien no solo escribió una historia, sino que definió las reglas y las expectativas de lo que un universo de fantasía podía y debía ser. Su obra no solo fue una fuente de inspiración; fue el manual.


Más Allá de las Páginas: El Salto a la Cultura Popular

Inicialmente un éxito de culto, El Señor de los Anillos experimentó un auge exponencial en popularidad durante la década de 1960, especialmente entre la contracultura. Sus temas de resistencia contra la autoridad opresora y la búsqueda de la libertad resonaron profundamente con una generación que buscaba alternativas a la norma. Este fue el primer indicio de que la obra de Tolkien tenía un atractivo que iba más allá de los círculos literarios tradicionales.

Desde entonces, la presencia de la Tierra Media en la cultura popular no ha hecho más que crecer. Citas, referencias, memes e incluso la iconografía de personajes como Gandalf o Gollum se han infiltrado en el lenguaje cotidiano y en el imaginario colectivo, incluso para aquellos que nunca han leído los libros o visto las películas. Este nivel de omnipresencia cultural es un testimonio del impacto cultural de El Señor de los Anillos y su capacidad para trascender su formato original.


Arquetipos Inmortales: Personajes y Temas que Resuenan

Una de las razones fundamentales del impacto cultural de El Señor de los Anillos radica en la profundidad y universalidad de sus personajes y temas. Tolkien no solo creó héroes, sino arquetipos que han sido replicados y reinterpretados incontables veces en la fantasía moderna.

  • El Héroe Inesperado (Frodo Bolsón): Un hobbit común, sin habilidades de combate notables, que asume una carga inimaginable. Este arquetipo de "héroe a regañadientes" ha sido emulado por innumerables protagonistas de fantasía, demostrando que la valentía y la fortaleza moral pueden encontrarse en los lugares más humildes.
  • El Mentor Sabio (Gandalf): El mago misterioso y poderoso que guía al héroe, ofrece consejos y, a menudo, interviene en momentos cruciales. Desde Dumbledore en Harry Potter hasta Obi-Wan Kenobi en Star Wars, la sombra de Gandalf es larga.
  • El Compañero Leal (Samwise Gamgee): El amigo incondicional que representa la amistad, la lealtad y el sacrificio desinteresado. La relación entre Frodo y Sam es el corazón emocional de la saga, y su dinámica ha sido un modelo para muchas duplas de compañeros en la fantasía.
  • El Señor Oscuro (Sauron): La encarnación del mal absoluto, una fuerza implacable que busca dominar el mundo. Sauron sentó el estándar para los villanos épicos, no solo por su poder, sino por su naturaleza insidiosa y corruptora.
  • La Criatura Corrompida (Gollum): Un personaje trágico que encarna la corrupción del poder y la avaricia. Gollum es un recordatorio de cómo incluso los seres más nobles pueden ser destruidos por la influencia del mal.

Más allá de los personajes, los temas de El Señor de los Anillos son igualmente perennes:

  • La Lucha del Bien contra el Mal: El conflicto central que define la fantasía épica. Tolkien lo presenta con una claridad moral, pero también con matices, mostrando cómo el mal puede infiltrarse y corromper.
  • El Poder Corruptor: El Anillo Único es el epítome de cómo el poder, incluso cuando se busca para el bien, puede corromper a quienes lo empuñan. Este tema resuena en innumerables historias donde el poder es una espada de doble filo.
  • La Amistad y el Sacrificio: El hilo conductor de la Comunidad del Anillo y la relación entre Frodo y Sam destaca la importancia de la camaradería y el sacrificio personal por un bien mayor.
  • La Importancia de la Naturaleza: La Tierra Media es un mundo vivo, y la lucha por protegerla de la industrialización y la corrupción es un tema recurrente, especialmente evidente en la destrucción de la Comarca.

Estos arquetipos de El Señor de los Anillos y temas atemporales han proporcionado un rico vocabulario narrativo para generaciones de autores, sirviendo como punto de partida y, a veces, como contrapunto, para sus propias creaciones.


El legado de Tolkien en la fantasía moderna, cine y series

La Construcción de Mundos: De la Tierra Media a Universos Infinitos

Quizás la contribución más significativa de Tolkien al género de la fantasía moderna, y una de las principales razones de su influencia cultural, es su enfoque en la construcción de mundos. La Tierra Media no es solo un telón de fondo; es un personaje en sí mismo. Tolkien dedicó décadas a desarrollar su historia, geografía, ecología, culturas, mitologías y lenguas, mucho antes de que se escribieran las historias que transcurrirían en ella.

Este nivel de detalle y coherencia interna fue revolucionario. Antes de Tolkien, los mundos de fantasía eran a menudo esquemáticos. Después de él, la expectativa para cualquier obra de fantasía épica significativa es un mundo completamente realizado, con una historia profunda y una lógica interna. Autores como George R.R. Martin (Canción de Hielo y Fuego), Robert Jordan (La Rueda del Tiempo) y Brandon Sanderson (El Archivo de las Tormentas) son ejemplos de cómo la tradición de la construcción de mundos de fantasía iniciada por Tolkien ha evolucionado, a menudo superando la complejidad de la Tierra Media en ciertos aspectos, pero siempre partiendo de su precedente. La creación de mapas detallados, cronologías extensas y apéndices que explican la historia y las costumbres de un mundo se han convertido en sellos distintivos del género, todo ello gracias al modelo establecido por Tolkien.


El Lenguaje de la Fantasía: La Influencia Lingüística y Mitológica de Tolkien

Como filólogo, Tolkien tenía una profunda fascinación por el lenguaje y la mitología. Esto se reflejó en la creación de las lenguas inventadas de Tolkien, como el Quenya y el Sindarin (Altos Elfos y Elfos Grises, respectivamente), que no eran meros galimatías, sino idiomas completos con gramática, vocabulario y fonética. Esta dedicación al realismo lingüístico añadió una capa de inmersión sin precedentes a la Tierra Media, y ha inspirado a muchos autores a desarrollar sus propios lenguajes o, al menos, a prestar más atención a la sonoridad y el significado de los nombres propios en sus obras.

Además, la mitología de Tolkien es una amalgama de influencias de mitos nórdicos, anglosajones, celtas y fineses, pero reinterpretada y fusionada en una narrativa completamente original. Su cosmogonía, descrita en El Silmarillion, es una obra de arte en sí misma, estableciendo el origen del universo, la creación de las razas y los conflictos primordiales que culminarían en El Señor de los Anillos. Este nivel de detalle mitológico ha influido en la forma en que los autores de fantasía abordan la historia de sus mundos, a menudo creando sus propias leyendas y panteones para enriquecer sus universos. La idea de una historia ancestral que influye en el presente es una constante en la fantasía épica, directamente rastreable a la obra de Tolkien.


Moralidad y Significado: Las Lecciones Eternas de la Tierra Media

Más allá de la aventura y la construcción de mundos, El Señor de los Anillos es una obra profundamente moral y filosófica. Tolkien, un católico devoto, infundió su obra con una serie de valores y dilemas éticos que resuenan con audiencias de todas las creencias. La moralidad de El Señor de los Anillos es compleja y matizada, a pesar de la clara dicotomía entre el bien y el mal.

  • La Corrupción del Poder: El Anillo Único es el símbolo central de este tema, demostrando cómo incluso las buenas intenciones pueden torcerse al buscar el poder. La lucha interna de Frodo con el Anillo es un testimonio de la dificultad de resistir la tentación.
  • La Pequeña Gente Marca la Diferencia: La historia enfatiza que incluso los seres más humildes, como los hobbits, pueden tener un impacto monumental en la historia, una lección inspiradora para muchos.
  • La Esperanza en la Desesperación: A pesar de las abrumadoras probabilidades y la oscuridad que se cierne, los personajes de Tolkien a menudo se aferran a la esperanza, la amistad y la bondad inherente, incluso cuando todo parece perdido.
  • La Piedad y la Compasión: La decisión de Bilbo de perdonar la vida de Gollum y la compasión de Frodo hacia él son actos que tienen consecuencias profundas y demuestran el poder redentor de la misericordia.

Estos elementos hacen que El Señor de los Anillos no sea solo una historia de fantasía, sino una parábola sobre la condición humana, la ética y la resiliencia del espíritu. Esta profundidad temática ha elevado la fantasía más allá del mero entretenimiento, inspirando a otros autores a explorar cuestiones complejas y significativas en sus propias obras. La lucha del bien contra el mal en fantasía no es solo una batalla física, sino una lucha interna y moral, una idea que Tolkien cimentó.


De la Literatura al Cine: La Revolución Cinematográfica de Peter Jackson

Si bien el impacto cultural de El Señor de los Anillos era ya formidable en el ámbito literario, su explosión global se produjo con la trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson a principios de los años 2000. La Comunidad del Anillo (2001), Las Dos Torres (2002) y El Retorno del Rey (2003) no fueron solo adaptaciones; fueron un hito.

Jackson logró lo que muchos consideraban imposible: traducir la escala, la profundidad y el espíritu de la obra de Tolkien a la gran pantalla con una fidelidad asombrosa y un dominio técnico sin precedentes. La trilogía no solo fue un éxito de crítica y público, sino que también revolucionó la industria cinematográfica.

  • Innovación Tecnológica: Las películas fueron pioneras en el uso de CGI (especialmente para la creación de Gollum, que estableció un nuevo estándar) y la integración de efectos visuales a gran escala.
  • Narrativa Épica en el Cine: Demostraron que las historias de fantasía épica podían ser masivamente exitosas en taquilla y aclamadas por la crítica, abriendo la puerta a innumerables producciones posteriores.
  • Atención al Detalle: La meticulosidad en el diseño de vestuario, armas, escenarios y criaturas, basada en las descripciones de Tolkien, creó un mundo tangible y creíble.
  • Prestigio y Reconocimiento: El Retorno del Rey ganó 11 premios Óscar, incluyendo Mejor Película, un logro sin precedentes para el género de la fantasía en ese momento, elevando su estatus y legitimidad.

El impacto de El Señor de los Anillos en el cine es innegable. Antes de Jackson, la fantasía en la gran pantalla era a menudo relegada a películas de serie B o a adaptaciones poco ambiciosas. Después de él, el género se convirtió en un pilar de Hollywood, dando lugar a franquicias como Harry Potter, Las Crónicas de Narnia y un resurgimiento del interés por las historias de fantasía en general. Las películas de El Señor de los Anillos no solo popularizaron la Tierra Media, sino que cambiaron la forma en que se percibía y se producía la fantasía en el cine.


El Legado en la Pequeña Pantalla: El Señor de los Anillos y el Auge de las Series de Fantasía

Con el auge de las plataformas de streaming y la demanda de contenido épico, el legado de J.R.R. Tolkien se ha expandido naturalmente a la pequeña pantalla. Aunque El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder de Amazon Prime Video ha generado debate y polarización, su existencia misma es una prueba del continuo apetito del público por la Tierra Media y el potencial de las series de fantasía.

El éxito masivo de Juego de Tronos de HBO, claramente influenciada por la fantasía épica moderna establecida por Tolkien (aunque con un tono y temas muy diferentes), demostró el vasto mercado para la fantasía televisiva con altos presupuestos y narrativas complejas. Los Anillos de Poder, ambientada en la Segunda Edad de la Tierra Media, busca capitalizar ese interés, invirtiendo una suma astronómica para llevar una parte de la mitología de Tolkien a la audiencia global de una manera que solo el formato de serie puede permitir, explorando vastas líneas temporales y múltiples tramas simultáneamente.

Independientemente de su recepción crítica, la serie subraya la persistencia del fenómeno global de El Señor de los Anillos y su capacidad para generar interés y debate en nuevas generaciones de espectadores. El hecho de que una propiedad intelectual tan antigua siga siendo el centro de inversiones multimillonarias para adaptaciones televisivas es un testimonio del poder duradero de su marca y de la influencia que sigue ejerciendo en el panorama del entretenimiento.


El legado indiscutible de Tolkien en la fantasía moderna, cine, series y videojuegos


Más Allá de la Pantalla: Videojuegos, Juegos de Rol y el Universo Expandido

El impacto cultural de El Señor de los Anillos no se limita a los medios pasivos como libros y películas. La Tierra Media ha sido un fértil terreno para la interacción activa en el mundo de los videojuegos y los juegos de rol. Desde los primeros juegos de texto hasta los MMORPG de vanguardia y los juegos de acción y aventura, la obra de Tolkien ha inspirado una miríada de experiencias interactivas.

  • Videojuegos: Franquicias como La Batalla por la Tierra Media, Shadow of Mordor/War, y Lord of the Rings Online han permitido a millones de jugadores sumergirse directamente en el universo de Tolkien, luchando en sus batallas icónicas, explorando sus vastos paisajes y forjando sus propias leyendas. El éxito de estos juegos demuestra la demanda de experiencias inmersivas basadas en este universo. El impacto cultural en videojuegos de El Señor de los Anillos es enorme, sentando las bases para muchos juegos de rol y aventura con elementos de fantasía.
  • Juegos de Rol de Mesa: Dungeons & Dragons, el padre de todos los juegos de rol, debe una deuda inmensa a Tolkien. Muchas de sus razas (elfos, enanos, orcos, goblins), clases de personajes (magos, guerreros) y estructuras narrativas (la búsqueda de un artefacto mágico, la lucha contra un señor oscuro) están directamente inspiradas en la Tierra Media. Los juegos de rol específicos de El Señor de los Anillos también han permitido a los aficionados crear sus propias historias en este mundo.
  • Juegos de Tablero y Miniaturas: Desde la icónica serie de miniaturas de Games Workshop hasta innumerables juegos de mesa estratégicos, la Tierra Media ha sido un campo de batalla para legiones de jugadores, extendiendo la narrativa de Tolkien a un formato más táctico.

Esta expansión a través de diversos medios interactivos solidifica la posición de El Señor de los Anillos como un universo expandido que va mucho más allá de la visión original de Tolkien, demostrando su adaptabilidad y la riqueza de su mundo que permite infinitas interpretaciones.


El Fandom: Una Comunidad Global Forjada en la Tierra Media

El fandom de El Señor de los Anillos es tan antiguo como la propia obra y tan global como su impacto. Desde las sociedades Tolkien de los años 60 hasta las comunidades en línea de hoy en día, los fans de la Tierra Media han creado una vibrante subcultura dedicada a la obra del profesor.

  • Convenciones y Eventos: Miles de fans se reúnen en convenciones temáticas, ferias y proyecciones especiales para celebrar su amor por Tolkien, a menudo disfrazados de sus personajes favoritos.
  • Comunidades en Línea: Foros, subreddits, grupos de Facebook y plataformas de fans están llenas de discusiones, teorías, fan art y fanfiction, donde los entusiastas exploran cada rincón de la Tierra Media y debaten sobre su vasto lore.
  • Creación de Contenido: El fandom ha generado su propia producción creativa, desde ensayos académicos y análisis profundos hasta obras de arte, música inspirada y, por supuesto, una vasta cantidad de fanfiction que explora historias alternativas y nuevos personajes en el universo de Tolkien.

Este sentido de comunidad y pertenencia es un testimonio del poder unificador de las historias de Tolkien. Ha forjado amistades, ha inspirado carreras y ha mantenido viva la llama de la Tierra Media a través de las décadas. El fandom de El Señor de los Anillos no es solo un grupo de consumidores; es una fuerza activa que contribuye a la persistencia y evolución del impacto cultural de la obra.


Críticas y Desafíos: Las Sombras del Legado de Tolkien

A pesar de su inmenso éxito y legado, la obra de Tolkien y su influencia no están exentas de críticas y desafíos.

  • Falta de Diversidad: Una de las críticas más comunes a la obra original de Tolkien es la homogeneidad racial y de género. Los personajes principales son predominantemente masculinos y blancos, y las razas "malvadas" a menudo se describen con rasgos que, en retrospectiva, pueden interpretarse como problemáticos. Este es un desafío para las nuevas adaptaciones que buscan ser más inclusivas y representativas de la audiencia moderna.
  • Moralidad Simplista (para algunos): Aunque se ha argumentado lo contrario, algunos críticos consideran que la distinción entre el bien y el mal en Tolkien es demasiado binaria y carece de la ambigüedad moral que se encuentra en la fantasía más "gris" contemporánea (como Juego de Tronos).
  • Prosa Densa: Para algunos lectores modernos acostumbrados a un ritmo más rápido, la prosa de Tolkien puede parecer densa, descriptiva y lenta, lo que dificulta la entrada en su mundo.
  • Saturación del Género: La influencia de Tolkien ha sido tan masiva que, en algunos casos, ha llevado a la saturación del género con clichés y elementos derivados. Muchos autores de fantasía hoy en día buscan deliberadamente deconstruir o subvertir los tropos establecidos por Tolkien, en un intento de innovar y evitar la homogeneidad.

Estos desafíos son parte del diálogo continuo en torno al análisis de El Señor de los Anillos y su lugar en el canon literario. Lejos de disminuir su importancia, estas críticas son una señal de la relevancia perdurable de la obra y de cómo sigue provocando conversaciones y reflexiones en el mundo moderno.


El Futuro de la Fantasía: ¿Hacia Dónde Nos Lleva el Camino de Tolkien?

El impacto cultural de El Señor de los Anillos es un río caudaloso que sigue fluyendo. Las nuevas generaciones descubren la Tierra Media a través de los libros, las películas, las series y los videojuegos, y su influencia continúa moldeando la fantasía que se produce y consume hoy en día.

Mirando hacia el futuro, es probable que veamos varias tendencias:

  • Reinterpretaciones y Spin-offs: Como demuestra Los Anillos de Poder, hay un interés continuo en explorar otros periodos y rincones de la vasta mitología de Tolkien. Es probable que se sigan desarrollando más proyectos basados en su legendarium.
  • Deconstrucción y Subversión: Los autores de fantasía seguirán construyendo sobre los cimientos de Tolkien, pero también buscarán nuevas formas de innovar, deconstruyendo arquetipos, explorando zonas grises morales y presentando una mayor diversidad en sus mundos.
  • Fusión de Géneros: La fantasía épica seguirá fusionándose con otros géneros, como la ciencia ficción, el terror y el thriller, creando híbridos interesantes que expanden los límites de lo que la fantasía puede ser.
  • La Perpetuación de la Construcción de Mundos: El estándar de la creación de mundos inmersivos, establecido por Tolkien, seguirá siendo una expectativa fundamental para el género, impulsando a los creadores a construir universos cada vez más ricos y detallados.

El legado de J.R.R. Tolkien es una fuente inagotable de inspiración, un faro en el mar de la fantasía que ha guiado a innumerables narradores. La influencia cultural de la Tierra Media es tan vasta que es casi imposible escapar a su sombra, incluso para aquellos que nunca han leído los libros directamente.


La Inagotable Fuente de Inspiración

En resumen, el impacto cultural de El Señor de los Anillos en la fantasía moderna es incalculable. J.R.R. Tolkien no solo escribió una historia; creó un género. Él sentó las bases para la fantasía épica moderna, definiendo arquetipos, estableciendo el estándar para la construcción de mundos de fantasía y demostrando el potencial de las narrativas complejas y significativas.

Desde la mitología de Tolkien y sus lenguas inventadas hasta la profundidad moral de sus temas y su resonancia global, la Tierra Media ha dejado una huella indeleble en la literatura, el cine, las series, los videojuegos y la cultura popular en general. Las adaptaciones de El Señor de los Anillos, especialmente las películas de Peter Jackson, catapultaron la obra a una audiencia masiva, consolidando su estatus como un fenómeno global.

Incluso con las críticas y los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años, el legado de J.R.R. Tolkien sigue siendo una inagotable fuente de inspiración. Cada nueva historia de fantasía, cada héroe inesperado, cada mundo vasto y detallado, lleva la marca de la Tierra Media. Al igual que el Anillo Único, la influencia de Tolkien es poderosa y omnipresente, y su sombra eterna sigue definiendo el camino de la aventura épica en la fantasía moderna. Su obra no es solo un clásico; es el ADN de un género entero. Y por eso, la Tierra Media siempre estará con nosotros, un refugio y una aventura esperando a ser redescubiertos por cada nueva generación.


Conoce los 7 Reinos de Juego de Tronos: Historia y Personajes Clave

Un Resumen de Cada uno de los 7 Reinos de Juego de Tronos


Los Siete Reinos de Westeros, tal como se presentan en las obras de George R.R. Martin en la serie Canción de Hielo y Fuego y popularizados por la adaptación televisiva Juego de Tronos, son regiones ficticias gobernadas por diferentes casas nobles. Estas tierras han sido testigos de interminables luchas de poder, guerras, alianzas y traiciones que forman la trama central de la historia.

Cada uno de los Siete Reinos tiene una historia única, con diferentes culturas, climas y familias gobernantes. En este artículo, haremos un recorrido por cada uno de ellos, explicando sus características y los personajes más importantes que los representan.


Mapa de Poniente de Juego de Tronos, cine y libros


El Norte

El Norte es el reino más grande de Westeros y está gobernado por la Casa Stark desde su sede en Invernalia. Es una tierra fría y dura, famosa por su clima extremo y por sus habitantes, quienes son conocidos por ser estoicos, leales y honorables.

Su lema, "El invierno se acerca", refleja su constante preparación para los duros inviernos que asolan la región. El Norte ha sido un reino independiente durante gran parte de su historia, y los Stark han sido una de las casas más antiguas en ocupar el poder, con una línea de descendencia que se remonta a miles de años.

Personajes clave: Ned Stark, Robb Stark, Jon Snow, Sansa Stark.


El Valle de Arryn

El Valle, también conocido como el Valle de Arryn, es una región montañosa gobernada por la Casa Arryn desde el Nido de Águilas, un castillo casi inaccesible en lo alto de una montaña. Esta posición geográfica lo hace uno de los lugares más defendibles de Westeros.

El Valle es famoso por su aislamiento, tanto geográfico como político, y por su devoción al honor y la justicia. Bajo el mando de la Casa Arryn, el lema de la familia es "Tan alto como el honor". A pesar de su lejanía, el Valle juega un papel clave en la historia de Westeros.

Personajes clave: Jon Arryn, Lysa Arryn, Robin Arryn.


Las Tierras del Oeste

Las Tierras del Oeste, gobernadas por la Casa Lannister desde Roca Casterly, son conocidas por su vasta riqueza. La Casa Lannister controla las minas de oro más ricas de Westeros, lo que les otorga un poder financiero sin igual. El lema de los Lannister, "Oye mi rugido", refleja su dominio en la región, aunque el lema no oficial, "Un Lannister siempre paga sus deudas", es aún más famoso.

Los Lannister son conocidos por su ambición y su habilidad política, y juegan un papel central en la guerra de los Siete Reinos. Tywin Lannister, en particular, es un personaje clave que representa la astucia y la determinación de su casa.

Personajes clave: Tywin Lannister, Cersei Lannister, Jaime Lannister, Tyrion Lannister.


Las Tierras de la Tormenta

Las Tierras de la Tormenta, gobernadas por la Casa Baratheon desde Bastión de Tormentas, son una región conocida por su clima tempestuoso y sus fuertes tormentas que golpean las costas. El lema de la Casa Baratheon, "Nuestra es la furia", refleja el carácter fuerte y temperamental de sus gobernantes.

La Casa Baratheon es relativamente nueva en comparación con otras casas de Westeros, pero han jugado un papel central en los eventos que llevaron al final de la dinastía Targaryen y al comienzo de la guerra de los Siete Reinos. Robert Baratheon, el primer rey Baratheon, es una figura clave en la historia reciente de Westeros.

Personajes clave: Robert Baratheon, Stannis Baratheon, Renly Baratheon.


Mapa de Cancion de Hielo y Fuego, series y libros


El Dominio

El Dominio es una región fértil y rica gobernada por la Casa Tyrell desde Altojardín. Es la región agrícola más productiva de Westeros, conocida por sus campos verdes, sus cultivos abundantes y sus viñedos. El lema de la Casa Tyrell, "Crecer fuerte", refleja su prosperidad y su deseo de expansión.

Aunque los Tyrell no son una casa tan antigua como otras, han logrado obtener una posición de poder significativa gracias a su riqueza y sus alianzas estratégicas. Margaery Tyrell, en particular, es famosa por su habilidad política y por casarse con varios reyes para asegurar el poder de su familia.

Personajes clave: Mace Tyrell, Margaery Tyrell, Olenna Tyrell.


Dorne

Dorne, gobernada por la Casa Martell desde Lanza del Sol, es la región más al sur de Westeros y la más distinta en términos de cultura y costumbres. Dorne es conocido por su clima cálido, su terreno desértico y su gente apasionada y orgullosa.

A diferencia de otras regiones, Dorne fue la única que no fue conquistada por Aegon el Conquistador, manteniendo su independencia durante muchos años. Eventualmente, Dorne se unió a los Siete Reinos a través de alianzas matrimoniales, pero sus costumbres siguen siendo muy diferentes a las del resto de Westeros.

Personajes clave: Oberyn Martell, Doran Martell, Ellaria Arena.


Las Islas del Hierro

Las Islas del Hierro, gobernadas por la Casa Greyjoy desde Pyke, son una serie de islas al oeste de Westeros, conocidas por sus habitantes fieros y su cultura de saqueo y piratería. Los isleños de hierro siguen la religión del Dios Ahogado y tienen una sociedad centrada en el mar.

El lema de la Casa Greyjoy, "Nosotros no sembramos", refleja su actitud hacia la vida: no se preocupan por la agricultura o la riqueza a través del trabajo, sino que toman lo que quieren mediante la fuerza. Aunque son una de las casas más pequeñas en términos de poder político, los Greyjoy juegan un papel crucial en las guerras que asolan Westeros.

Personajes clave: Balon Greyjoy, Theon Greyjoy, Asha Greyjoy.


El Laberinto del Fauno: El Poder de la Imaginación en Tiempos de Guerra

Más Allá de la Fantasía: El Significado Oculto en 'El Laberinto del Fauno


El Laberinto del Fauno, dirigida por Guillermo del Toro y estrenada en 2006, es una película que combina magistralmente la fantasía con la dura realidad de la posguerra española. Aclamada por su dirección artística, narrativa compleja y simbolismo profundo, esta película ha dejado una marca imborrable en el cine contemporáneo.


El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro, cine español

Sinopsis

La historia sigue a Ofelia, una niña de 11 años que se muda con su madre embarazada a un pequeño pueblo en el norte de España, donde su nuevo padrastro, el Capitán Vidal, está estacionado. Vidal es un oficial fascista brutal encargado de eliminar a los rebeldes que se esconden en los bosques circundantes. Mientras la vida de Ofelia se ve amenazada por la violencia de la guerra y la crueldad de su padrastro, ella descubre un mundo fantástico donde un fauno le revela que es la reencarnación de una princesa perdida y debe completar tres pruebas para regresar a su reino subterráneo.


El Mundo Fantástico: Un Refugio en la Imaginación

El universo fantástico de la película sirve como un refugio para Ofelia, que utiliza su imaginación para escapar de la brutal realidad que la rodea. El Laberinto del Fauno no es simplemente un cuento de hadas, sino un espacio donde la fantasía se entrelaza con la crudeza de la historia real. Los elementos fantásticos, como el Fauno y las criaturas mágicas, no son meras figuras de escape, sino metáforas profundas que reflejan los miedos, deseos y luchas internas de Ofelia.


El Fauno: Un Guía Ambiguo

El personaje del Fauno es particularmente interesante debido a su ambigüedad moral. Aunque actúa como un guía para Ofelia, sus intenciones nunca son completamente claras. Representa la dualidad entre el bien y el mal, lo natural y lo sobrenatural, lo protector y lo peligroso. Esta ambigüedad añade una capa de complejidad a la narrativa, manteniendo al espectador en una constante incertidumbre sobre el verdadero propósito del Fauno.

"Yo he tenido tantos nombres... Que solo el viento y los árboles pueden pronunciar." - El Fauno

 

Las Tres Pruebas: Un Viaje de Autodescubrimiento

Las pruebas que Ofelia debe enfrentar son simbólicas y representan sus luchas internas y su crecimiento como personaje. Estas pruebas no solo sirven para avanzar en la trama, sino que también revelan aspectos clave de la personalidad de Ofelia, su valentía, su compasión y su capacidad para tomar decisiones difíciles.

  • Primera Prueba: Recuperar una llave de las entrañas de un sapo gigante que vive dentro de un árbol moribundo. Esta prueba simboliza el enfrentamiento de Ofelia con la corrupción y la muerte.
  • Segunda Prueba: Recuperar una daga de un banquete prohibido, donde se enfrenta al temible Hombre Pálido. Aquí, Ofelia debe resistir la tentación y mostrar autocontrol.
  • Tercera Prueba: Ofelia debe derramar la sangre de un inocente para abrir la puerta a su reino. Sin embargo, su decisión final demuestra su rechazo a la violencia y su disposición a sacrificarse por otros.

El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro, cine

El Contexto Histórico: La Posguerra Española

El Laberinto del Fauno se desarrolla en 1944, cinco años después del fin de la Guerra Civil Española, en un país devastado por el conflicto y bajo la dictadura de Francisco Franco. El ambiente opresivo y la violencia que caracteriza a la vida de los personajes en el mundo real es un reflejo de la brutalidad de la posguerra.

Guillermo del Toro utiliza esta ambientación histórica no solo como un telón de fondo, sino como una parte integral de la historia. El Capitán Vidal, el padrastro de Ofelia, es el principal antagonista de la película y encarna los valores fascistas de la época: la autoridad absoluta, la represión violenta y la deshumanización del enemigo. Su obsesión por el orden y la pureza contrasta con la naturaleza caótica y mágica del mundo de Ofelia, creando una dicotomía que subraya el conflicto entre la imaginación y la realidad.


El Fascismo Representado en el Capitán Vidal

El Capitán Vidal es uno de los personajes más aterradores del cine moderno, no solo por su crueldad explícita, sino por su representación del mal institucionalizado. Vidal es metódico, despiadado y completamente leal a la ideología fascista. A lo largo de la película, su carácter se revela a través de acciones brutales, como la tortura de prisioneros y su fría indiferencia hacia la vida humana.

"Es solo una mujer." - Capitán Vidal

Su relación con Ofelia es particularmente perturbadora, ya que ve a la niña como una amenaza a su autoridad y un recordatorio de la humanidad que ha suprimido en sí mismo. Vidal es el epítome de la opresión, y su eventual caída sirve como una catarsis en la narrativa, aunque no sin un costo trágico.


El Laberinto del Fauno, Guillermo del Toro, cine español


La Dirección Artística: Un Mundo Visualmente Impactante

Uno de los aspectos más destacados de El Laberinto del Fauno es su deslumbrante dirección artística. Guillermo del Toro, conocido por su atención al detalle y su amor por lo macabro y lo fantástico, creó un universo visualmente impactante que complementa perfectamente la narrativa de la película.

El contraste entre el mundo real y el mundo fantástico se refleja en la paleta de colores, la iluminación y el diseño de los sets. El mundo real es sombrío, con tonos apagados de gris y marrón que reflejan la desesperanza de la época. En contraste, el mundo fantástico está lleno de colores vibrantes y formas orgánicas que sugieren vida y magia, pero también peligro y misterio.


El Diseño de Criaturas

Las criaturas en El Laberinto del Fauno son algunas de las más memorables del cine moderno. Desde el enigmático Fauno hasta el terrorífico Hombre Pálido, cada uno está diseñado con un nivel de detalle y creatividad que los hace únicos e inolvidables. Estas criaturas no solo sirven para asustar o fascinar al espectador, sino que también están imbuidas de simbolismo, representando aspectos de la psicología de Ofelia y los temas de la película.

El Hombre Pálido, por ejemplo, con su apariencia grotesca y su banquete prohibido, es una representación de la avaricia y la opresión, un reflejo del Capitán Vidal en el mundo fantástico. Su diseño, con ojos en las manos y una piel colgante, evoca una sensación de repulsión y terror, pero también es una crítica visual de aquellos que ven sin verdaderamente observar, una referencia a los ciegos seguidores de la dictadura.


Temas Principales

El Laberinto del Fauno es una película rica en simbolismo y temas profundos que invitan a múltiples interpretaciones. Algunos de los temas más destacados incluyen:

  • La Inocencia versus la Crueldad: La película explora cómo la inocencia de la niñez es constantemente amenazada por la crueldad del mundo adulto, representada por el Capitán Vidal y la guerra.
  • El Sacrificio: El sacrificio personal es un tema recurrente, visto en la madre de Ofelia, en el destino trágico de los personajes secundarios y, finalmente, en la decisión final de Ofelia.
  • El Poder de la Imaginación: La imaginación es presentada como una forma de resistencia contra la opresión, un medio para encontrar esperanza en medio de la desesperación.
  • La Muerte y el Renacimiento: La película sugiere un ciclo de muerte y renacimiento, tanto en el mundo real como en el fantástico, simbolizando la posibilidad de redención y el retorno a un estado de pureza perdida.


El Laberinto del Fauno es mucho más que una película de fantasía; es una obra maestra cinematográfica que aborda temas complejos y universales a través de una narrativa envolvente y visualmente deslumbrante. Guillermo del Toro ha creado un cuento de hadas oscuro que no solo entretiene, sino que también desafía al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del bien y el mal, la realidad y la fantasía, y la capacidad humana para la esperanza en tiempos de desesperación.

Con su combinación de historia, simbolismo y dirección artística, El Laberinto del Fauno se ha consolidado como un clásico moderno, una película que sigue siendo relevante y poderosa años después de su estreno. Es un testimonio del talento de Guillermo del Toro y una joya del cine que merece ser vista y revisitada una y otra vez.


Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones, un Épico Viaje Fantástico

 De los Dados a la Pantalla Grande: 'Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones


El género de la fantasía ha sido durante mucho tiempo un refugio para los amantes de mundos mágicos, criaturas asombrosas y héroes audaces. En este contexto, "Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" (Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves) emerge como una epopeya que capta la esencia de la fantasía de una manera emocionante y cautivadora. Los fanáticos de la legendaria franquicia de Dragones y Mazmorras están ansiosos por sumergirse en este mundo lleno de acción y magia. Acompáñanos en un viaje a través de este emocionante filme que promete transportarnos a un universo de aventuras y maravillas.


Dragones y Mazmorras, Honor Entre Ladrones, cine y series


El Mundo de la Fantasía de Dragones y Mazmorras

Desde su creación en la década de 1970, el juego de rol "Dragones y Mazmorras" ha sido un referente en el género de la fantasía. Su influencia se ha extendido más allá de las mesas de juego, llegando a libros, videojuegos y, por supuesto, la pantalla grande. "Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" es el último intento de llevar la magia y la emoción de este universo a la gran pantalla.


Una Trama Intrigante

La película se desarrolla en el misterioso mundo de Faerûn, donde magos, elfos, enanos y, por supuesto, dragones, coexisten en un equilibrio frágil. La trama sigue a un variado grupo de aventureros que, aunque comenzaron como enemigos, se ven obligados a unir fuerzas para enfrentar una amenaza que podría cambiar el destino de su mundo.


Personajes Memorables

Uno de los puntos fuertes de la película es su elenco de personajes, cada uno con su propia historia y motivaciones. Desde el carismático ladrón de corazón noble hasta el enigmático hechicero, cada personaje aporta algo único a la historia. Los fanáticos de los juegos de rol encontrarán muchas de las características que han llegado a amar en los personajes de sus campañas de "Dragones y Mazmorras".


Dragones y Mazmorras, Honor Entre Ladrones, películas


Efectos Especiales de Primer Nivel

Los fanáticos de la fantasía y la ciencia ficción están acostumbrados a esperar efectos especiales impresionantes, y esta película no decepciona. Desde batallas épicas contra dragones hasta conjuros mágicos deslumbrantes, la película aprovecha la tecnología moderna para dar vida al mundo de Faerûn de una manera espectacular.


Un Tributo a los Fanáticos

Lo que diferencia a "Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" de otras adaptaciones es su respeto por la fuente original. Los realizadores han trabajado arduamente para capturar la esencia de los juegos de rol y la magia que los rodea. Esto no solo atraerá a los fanáticos veteranos, sino que también abrirá las puertas a nuevos seguidores que deseen explorar este mundo fascinante.


"Dragones y Mazmorras: Honor Entre Ladrones" es una película que lleva a los espectadores a un viaje inolvidable a un mundo de fantasía lleno de aventuras, magia y personajes memorables. Con su respeto por la fuente original y sus efectos especiales de primera clase, esta película promete ser un éxito entre los amantes de la fantasía y los fanáticos de "Dragones y Mazmorras". Prepárense para dejarse llevar por esta emocionante aventura que honra la rica tradición de la franquicia y abre nuevas puertas para futuras exploraciones en este mágico universo.



Avance de la sexta temporada de Juego de Tronos

Llega el nuevo teaser de la serie más esperada; Juego de Tronos


Cada vez son más las series que podemos disfrutar a pocos días de su emisión en Estados Unidos. Juego de trono se ha convertido en la serie por excelencia en términos de estreno mundial, y es que gracias a los millones de espectadores de todo el mundo, la cadena encargada de emitir la serie en cada país no espera ni una semana para estrenar sus nuevos capítulos.

http://www.seriecinema.es/2016/02/true-detective-analizamos-su-primera.html

Esta semana hemos podido disfrutar del avance del tal deseada 6ª temporada que la cadena americana HBO ha estrenado durante la emisión de la serie Vinyl.



El teaser que podemos ver vuelve a poner en boca el futuro de cada uno de los protagonistas de esta ficción, exhibiendo los rostros de los personajes que han fallecido en las 5 entregas anteriores de la serie. Todos reunidos en la Casa de Blanco y Negro, el lugar donde Arya Stark llegó en la temporada pasada.

El Titan de Braavos, emplazamiento donde se encuentra Arya Stark

El avance nos deja frases a la vez que vemos sus cabezas inertes, como “La larga noche de acerca… y con ella la muerte” de Jon Snow, pero no es la única, Ned Stark dice “he ganado todas las batallas, pero estoy perdiendo la guerra” Lo mismo con Catelyn Stark, Rob Stark y Jeoffrey Baratheon, para terminar viendo una imagen centradas en todas las cabezas decapitadas, entre ellas de los personas aun con vida de Tyrion Lannister o Daenerys Targaryen. 
Muchos fans hablan de su significado, pero aún tenemos que esperar para entender este avance de la sexta temporada de Juego de Tronos, que han elegido como lema “El Pasado ya está escrito. La tinta está seca”.


Jon Nieve, Juego de Tronos

Con la llegada de este vídeo promocional de “Juegos de Tronos” comenzamos a falta de dos meses para su estreno el próximo 24 de abril a ver promociones que la cadena tiene preparado para que los fans hablen en las redes sociales, y esperen la temporada con ansias.

Recordar, que la temporada que aquí se presenta llega a la televisión sin estar publicado el libro en el que se basa, el mismo escritor George R.R Martín comunicó que no le dio tiempo a terminar el libro, pero que la serie seguiría su curso.



Sigue leyendo un nuevo artículo en SerieCinema: Analizamos la primera temporada de True Detective

Juego de Tronos ha sido la serie más pirateada durante 2014


Así lo confirma “TorrentFreak.com” que cada año realiza una lista de las series que más se descargan de forma ilegal a través de internet, y Juego de Tronos ocupa el primer lugar de la lista por tercer año consecutivo. Y se han registrado nada menos que más de ocho millones de descargas ilegales de las diferentes temporadas de la serie.


Pero uno de los datos más curiosos que hemos conocido a través de TorrentFreak es que el último capítulo de la cuarta temporada de Juego de Tronos ha registrado más millones de descargas que el número de espectadores en el momento que el capítulo fue emitido a través de la cadena HBO. Increíble pero cierto.

Algunas de las actrices de Juego de tronos

Otra de las series que también ha sido de las más pirateadas de 2014 y que ocupa el segundo puesto de la lista es The Walking Dead, con un total de 4,8 millones de descargas ilegales, seguida por la comedia The Big Bang Theory con 3,9 millones; ambas se alejan de la alarmante cifra de 8 millones de Juego de Tronos, pero aun así resultan llamativos.

A continuación dejamos la lista del top 10 de series más pirateadas durante el año.
  • Juego de tronos - 8 millones de descargas
  • The Walking Dead - 4,8 millones
  • The Big Bang Theory - 3,9 millones
  • Cómo conocí a vuestra madre - 3,5 millones
  • Gotham - 3,2 millones
  • Arrow - 2,9 millones
  • Anatomía de Grey - 2,8 millones
  • Vikings - 2,7 millones
  • Suits - 2,5 millones
  • South Park - 2,4 millones


Siguiendo con Juego de Tronos, ya estamos a la espera de su 5ª temporada, lo que se producirá en el mes de abril, aunque la cadena HBO ha prometido un especial para el mes de febrero, más concretamente para el día 8, donde se podrá ver contenido inédito hasta el momento.

Estamos deseando ver los nuevos capítulos de la saga para continuar con la historia, además de poder ver en pantalla escenas grabadas en localizaciones de España.

Hasta el momento la serie ha sido bastante fiel a los libros y los lectores que llevamos la saga al día hemos conocido pocos detalles nuevos, aunque alguna sorpresa nos hemos ido encontrando.
La serie cada vez se acerca más a la trama que conocemos en las novelas, por lo que es bastante probable que en esta nueva temporada tengamos más sorpresa y que posiblemente se adelante algunos retazos de lo que aun está por venir, incluso en las futuras entregas literarias.



Y estos son algunos de los nuevos actores que podremos ver en la 5ª Temporada de Juego de Tronos:



Sigue leyendo ahora en SerieCinema: Divergente: Insurgente

La Serie Divergente: Insurgente, primer trailer y cartel


La Serie Divergente: Insurgente

Para quien aun no lo conozca, esta es la segunda entrega de la trilogía, su título: La Serie Divergente: Insurgente.
Se trata de una saga escrita por Veronica Roth, de la que ya pudimos ver en el cine la primera parte: Divergente.
Otra obra protagonizada por adolescentes en un mundo de ficción, al estilo de Los Juegos del Hambre.

Protagonistas de la saga Divergente

En el argumento vemos un mundo post apocalíptico y la ciudad completamente amurallada incomunicada del resto del mundo.
Dentro de la ciudad se han creado 5 diferentes facciones (Abnegación, Erudición, Osadía, Verdad y Cordialidad) y cada habitante tendrá que elegir una de ellas al cumplir los 16 años, esta elección será de por vida.

El estreno de esta segunda parte La Serie Divergente: Insurgente será el 20 de marzo de 2015, pero ya tenemos cartel y primer trailer de la misma:



Sigue leyendo en el blog: Trailer de Ex-Machina

Comparte los post

Juego de Tronos se grabará en España, ¿quieres ver los escenarios?


Muchos ya habréis escuchado la noticia, la popular serie de HBO Juego de Tronos grabará diferentes escenas de la 5ª temporada en España, más concretamente en las ciudades de Sevilla y Osuna.

Gracias a la larga historia de muchas de las ciudades de nuestro país y las culturas que por ellas pasaron, tenemos excelentes emplazamientos ideales para recrear escenas de películas y series.

Muchos ya conocéis la ciudad de Sevilla y algunos de sus monumentos, uno de los que más suena es el Alcázar como escenario para esta quinta temporada de juego de tronos:

Patio de las Doncellas en el Alcázar de Sevilla

Jardines y Exterior del Alcázar de Sevilla

¿Os podéis imaginar ya a Daenerys andando por los pasillos del Alcázar o por sus jardines?
Aquí podríamos abrir una porra para acertar en que trama serán utilizados cada uno de los posibles escenarios.

Como hemos comentado, la ciudad de Sevilla es más conocida. Ahora vamos a echar un vistazo a lo que nos ofrece la ciudad de Osuna. Hace unos pocos meses estuve visitándola, por lo que he podido ver en primera persona algunos de estos lugares.

Las Canteras de Osuna
Las Canteras de Osuna

Las Canteras de Osuna, posible escenario de Juego de Tronos
Juego de Tronos, ¿quíen podría aparecer aquí?

La Colegiata de Osuna, Juego de Tronos
Colegiata de Osuna

Además de estos emplazamientos que hemos visto, también se ha escuchado que podría utilizarse otros como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, partes del desierto de Almería... entre otros.

Ya decía el eslogan turístico "Andalucía es de Cine", aunque bien se podría cambiar por el de "Andalucía es de Series".

Son ya cientos las personas que están mandando sus currículum para aparecer como extras en algunas de estas escenas grabadas en España.
La productora encargada del rodaje en España de Juego de Tronos ha habilitado un correo electrónico para enviar los curriculum y peticiones de aparición en la serie como extras, esta es la dirección: castingjuegodetronos@gmail.com

Personalmente estoy deseando que llegue esta 5ª temporada y poder ver algunos de estos sitios en la serie.
Al menos, mientras llega de nuevo el mes de abril (en que supuestamente volverá Juego de Tronos) tendremos nuevas noticias e imágenes de como transcurre el rodaje aquí en nuestro país.

Así que ya sabes, ponte tus mejores galas dothrakis a grabar...


Puedes seguir leyendo en el blog: El Corto ¿qué fue de Benjen Stark?

"MALEFICA", el cuento de La Bella Durmiente se hace carne y hueso



Maléfica, la nueva adaptación del clásico de Disney

Esta nueva adaptación del cuento de La Bella Durmiente de Disney se llamará "Maléfica" y se estrenará en cines a partir del 30 de mayo de este 2014.

Aquí tenéis el segundo trailer oficial de esta cinta protagonizada por Angelina Jolie en el papel de Maléfica, que no consentirá que haya nadie en el reino más bonita, y por supuesto, más poderosa.
Lo que fue una niña feliz y buena, vio su vida truncada y cambió de forma radical para convertirse en peligrosa y tenebrosa.

Vemos como se le ha dado una vuelta de tuerca al clásico de disney para hacerlo más adulto y más negro.

En el aspecto visual vemos un gran despliegue técnico, que en ciertas ocasiones llega a recordarme al estilo del Señor de los Anillos.

Echadle un vistazo a este segundo trailer de Maléfica:


Trailer subtitulado de la 4ª temporada de Juego de Tronos


4ª temporada de Juego de Tronos

Y es que el 6 de abril cada vez está más cerca, ese será el día del estreno de la 4ª temporada de Juego de Tronos, fecha que todos estamos esperando con ansia.
En los momentos de escribir este post, estoy revisitando la 3ª temporada al mismo tiempo que acabando el 5º libro, con lo que al ver este trailer, ya solo me falta volverme loco para ubicar cada personaje en su lugar y en el espacio de tiempo.

Como podemos ver en el trailer, el estreno de esta cuarta temporada se hará al mismo tiempo en Estados Unidos como en España gracias a HBO.

Esos Freys y sus bodas...

Todos los amantes de esta fantástica saga están deseosos de volver a ver en  la pantalla esta adaptación televisiva, ya que se está tomando ciertas licencias que hacen que se desvíen un poco de los libros, aun respetando las tramas principales.

Para los que no tengáis claro por donde iban las diferentes tramas podéis echar un vistazo a los últimos capítulos de la tercera temporada y enganchar con esta nueva, recordando por ejemplo aquel noveno episodio traumático "la boda roja".

Os dejo este trailer de la 4ª temporada de Juego de Tronos que pronto llegará a nuestras pantallas:


EL HOBBIT: Un Viaje Inesperado

Un Viaje Inesperado es la primera entrega de la nueva trilogía del director Peter Jackson, basada en la obra literaria de J.R R Tolkien: El Hobbit, historia que antecede a los hechos narrados en el Señor de los Anillos.

El Hobbit, un viaje inesperado - cine series y tv

Presentada en tres partes, se cuenta la travesía de Bilbo Bolson, un hobbit de la Comarca, quien se embarca en una aventura con 13 enanos para encontrar y destruir al dragón Smaug (al menos hacerse con el tesoro que guarda). Acompañados de Gandalf el Gris, cruzaran por tierras inexploradas, enfrentándose a trolls y miles de orcos, animados por el deseo de recuperar su hogar.

Ambientada en la hermosa Nueva Zelanda, Jackson nos inserta nuevamente en la Tierra Media, donde los elfos, hombres, enanos y otras criaturas luchan por mantenerse a salvo de los orcos que cada día aumentan su número, siendo una plaga interminable. Verdes prados, ríos cristalinos, montañas nevadas, trasportan al espectador a un mundo lleno de magia, valentía, amistad y honor.

En esta primera entrega hacen presencia algunos de los personajes más importantes del Seññor de los Anillos como son Galadriel, interpretada por Cate Blanchett, Elrond por Hugo Weaving, Saruman por Christopher Lee, Frodo por Elijah Wood, Gandalf por Ian McKellen y Golum por Andy Serkis.

Las aventuras de Bilbo junto a los 13 enanos, le llevan a descubrirse a sí mismo y darse cuenta de su propio valor, a pesar de las dudas que los enanos tengan en él por no ser un guerrero. Poco a poco les demuestra que la inteligencia puede ser un arma eficaz incluso más que cualquier espada. Ganándose el respeto de sus compañeros a medida que va demostrando su temple.

El Hobbit, un viaje inesperado - cine series y tv

El público también podrá disfrutar de relatos extraídos de los Cuentos Inconclusos, libros donde se cuentan aquellas historias que quedaron a la deriva en las obras completas, para así darle la oportunidad de “ubicarse” en tiempo y espacio en relación con la trama, lo que es de importancia para tener una correcta secuencia de los hechos. Además de eso, hace presencia un elemento indispensable en la trama de las películas posteriores, un mal que resurge y poco a poco toma fuerzas contenida en un pequeño anillo de oro.

El dolor de los enanos se hace notar en la película, un dolor que los impulsa a seguir adelante y vengar a su pueblo y recuperar a su hogar en la ciudad de Erebor a pesar de que el pasado los persigue y acosa tomando la forma del orco blanco Azog, asesino del rey de los enanos y padre de Thorin, jurando acabar con su estirpe.

Esta película aún se encuentra en cartela en varios países, en idioma original o traducida, para el deleite de los fans de los libros y de la trilogía del Señor de los Anillos, esperando el estreno de la segunda parte para continuar el viaje de los 13 enanos, un hobbit y un mago en busca del tesoro de Smaug en las estancias de Erebor.